26/04/2025
Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral

Fuente: telam
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades
>El sábado 26 de abril, unas 40 personas consideradas “los últimos” en la sociedad se reunirán en las escalinatas de la Basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano de Esquilino, para rendir su último homenaje a papa Francisco tras la misa fúnebre en la Basílica de San Pedro, según informó el Vaticano. El grupo estará formado por personas pobres, sin hogar, migrantes, presos y personas transgénero, quienes fueron convocados para acompañar simbólicamente al Pontífice en su camino final hacia la sepultura.
“El pobre ocupa un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, recordó la nota oficial, enfatizando que esta opción también estuvo siempre presente “en el corazón y la enseñanza del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlo nunca”. El obispo Benoni Ambarus, secretario de la Comisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Italiana y delegado para iniciativas de caridad, ofreció más detalles a los medios vaticanos.
Entre los participantes se prevé la asistencia de migrantes y personas sin hogar que tuvieron encuentros personales con Francisco a lo largo de su pontificado. También asistirán algunos individuos transgénero apoyados por comunidades religiosas, de acuerdo con el obispo Ambarus. No obstante, la presencia de reclusos de la prisión de Rebibbia, en Roma, estaba aún sujeta a confirmación a la espera de autorizaciones penitenciarias.
Durante su pontificado, Francisco impulsó numerosas acciones de apoyo concreto a personas necesitadas. Según Ambarus, el Papa no solo exhortaba a la caridad, sino que contribuía personalmente, en la mayoría de los casos de manera anónima. Entre las iniciativas destacadas figura la creación, al inicio de la pandemia de Covid-19, del Fondo Jesús Obrero Divino, dotado de un millón de euros para ayudar a desempleados, trabajadores sin papeles y personas en situación de precariedad en la diócesis de Roma.
Asimismo, el Papa financió la transformación de una antigua casa clerical en apartamentos para familias pobres y reformó la gestión de bienes de la Iglesia para destinar mayores recursos a los más vulnerables. “Su pontificado está lleno de gestos concretos en favor de los pobres, no solo en Roma, sino en todo el mundo”, afirmó Ambarus.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!