Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 04:22 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

Cómo Taiwán refuerza su ciberseguridad ante las maniobras de China

Fuente: telam

Beijing intensifica su coerción más allá de lo militar, con ciberataques y presión económica para debilitar a Taiwán. La verdadera amenaza no es una invasión, sino quebrar la ciberseguridad de la isla

>El 15 de abril, el presidente Lai Ching-te presentó en Ante este escenario, el gobierno del Partido Progresista Democrático (DPP, por su sigla en inglés) lanzó el Plan Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y definió el aumento del 3% en el presupuesto de defensa. La decisión no es aleatoria. Es una de las medidas para mitigar la presencia militar china que se ha incrementado un 82.5% entrePara Taiwán la ciberseguridad es un pilar clave a nivel doméstico desde hace mínimo una década. Algunos ejemplos se remontan a cuando Taiwán se prepara para resistir al peor escenario ante la posibilidad de una invasión en 2027, año en que Beijing planea completar la modernización de sus fuerzas armadas. Esto permitiría al Ejército Popular de Liberación (EPL) ejecutar un bloqueo total en el estrecho, Sin embargo, no todos coinciden con esta hipótesis. El Cuando otro colega corresponsal preguntó por la segunda hipótesis de 2035, Chen argumentó que La invasión no es la amenaza, la ciberguerra lo es.

*Ludmila Flavia González Cerulli: periodista argentina y especialista en Relaciones Internacionales con una trayectoria de 10 años en el análisis de la influencia de China y Rusia en América Latina, especialmente en Argentina. Actualmente, está en Taipei realizando su propia investigación sobre la ciberguerra como parte del Taiwan Fellowship Program del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su trabajo se ha centrado en el estudio de desinformación y narrativas autoritarias, liderando proyectos que abordan estos desafíos tanto en Argentina como a nivel regional. Además, cuenta con amplia experiencia en comunicación estratégica, branding, relaciones institucionales y marketing digital en sectores como educación, ONGs y medios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!