Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 04:50 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

La visión de un investigador argentino ante la revelación de un exagente de la CIA sobre la presencia de Hitler en el país

Fuente: telam

El periodista y escritor Abel Basti ratificó la teoría de que el líder nazi escapó de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial y se refugió en la Argentina

>El periodista y escritor Abel Basti, autor de varios libros sobre la presencia de jerarcas nazis en Sudamérica, ratificó la teoría de que Adolf Hitler no murió en su búnker en Berlín, sino que escapó hacia la Argentina tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Basti sostuvo que las pruebas en las que ha basado su investigación a lo largo de los años ahora reciben un nuevo impulso tras Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

En este contexto, Basti profundizó sobre las implicaciones de la reciente afirmación de Bob Baer, que trabajó durante 21 años como espía para la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y actualmente espera una serie de documentos que podrían revelar posibles vínculos entre el líder nazi y el gobierno argentino.

Basti destacó que, a pesar de la versión oficial que señala que Hitler murió en 1945 en su búnker de Berlín, existen múltiples indicios que sugieren que el dictador nazi logró escapar. “El primero en sostener esta teoría fue José Stalin, quien, tras la caída de Berlín, declaró que Hitler había escapado con destino a España o Argentina. A pesar de que España desmintió rápidamente los rumores, Stalin insistió en su versión y solicitó que Hitler fuera juzgado en ausencia durante el juicio de Núremberg >El periodista recordó que, debido a la falta de pruebas definitivas sobre la muerte de Hitler, nunca se pudo emitir un certificado de defunción. “La muerte de Hitler no pudo ser decretada oficialmente debido a la falta de un acto judicial que confirmara su fallecimiento. Fue recién en 1956, más de una década después, cuando se resolvió declarar su muerte por presunción de fallecimiento“, explicó Basti.

Según el escritor, este estatus legal demuestra que, durante esos años, Hitler fue considerado como una persona viva, sin condena ni orden de captura en su contra, lo que permitió que los servicios secretos siguieran investigando su paradero.

Abel Basti también destacó varios testimonios sobre la presencia de Hitler en Argentina, particularmente en lugares como la Estancia San Ramón, que se mencionan en las investigaciones como el primer refugio del dictador tras su fuga. Según comentó, existen más de treinta testimonios de personas que aseguran haber tenido contacto con Hitler en su exilio, como choferes, mucamas y enfermeras. “Uno de los relatos más relevantes proviene de los dueños del Hotel Eden en La Falda, quienes aseguran haber atendido a Hitler cuando llegó al país >El periodista también señaló la importancia de los acuerdos secretos entre Estados Unidos y Alemania antes de que finalizara la guerra. “A medida que la guerra llegaba a su fin, había negociaciones entre los nazis y el presidente de Estados Unidos Harry Truman, para evitar que el conocimiento y las tecnologías alemanas cayeran en manos soviéticas. Estos acuerdos facilitaron la salida de científicos y expertos alemanes hacia América, particularmente hacia Estados Unidos, para colaborar en la Guerra Fría >En cuanto a las pruebas fotográficas, Basti mencionó una imagen de Hitler que fue publicada en los archivos de la CIA y también se refirió a la presencia de submarinos alemanes en las costas argentinas, lo que refuerza la hipótesis de que los nazis escaparon por mar. “Encontré rastros de submarinos alemanes en la zona de Quequén, y el gobierno argentino tuvo que incluir el naufragio de uno de estos submarinos en las cartas náuticas oficiales >El gobierno argentino anunció recientemente que • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!