Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 00:38 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

Dólar flotante: qué va a pasar con el tipo de cambio según analistas, bancos y consultoras

Fuente: telam

La segunda semana del esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno inició con cierta volatilidad en el billete verde. Los analistas anticipan que los movimientos serán acotados, al menos en el corto plazo

>La cotización del dólar iLa expectativa de economistas, analistas, bancos y consultoras que recogió Infobae es que más allá de cierta volatilidad habrá continuidad de la estabilidad en el corto plazo. En el Gobierno esperan que el precio del dólar vaya más cerca del piso de la banda que del techo.

Para Salvador Di Stefano, el valor del dólar tenderá hacia el límite inferior de la banda cambiaria, y, con una movilidad mensual del 1%, podría incluso perforar los 1.000 pesos. “Hay que salir del dólar y comprar pesos. Lecaps, acciones y bonos soberanos son los instrumentos con mejor proyección, en ese orden”, sostuvo el analista financiero.

El informe de FocusEconomics -“Tenemos una impresión positiva de los anuncios del Banco Central y el FMI. En particular, el nuevo régimen de tipo de cambio flotante anunciado por el BCRA superó nuestras expectativas y, en nuestra opinión, puede contribuir positivamente a la sostenibilidad a mediano plazo del programa de ajuste macroeconómico que se está implementando en Argentina. En definitiva, Argentina necesita un tipo de cambio que le permita al banco central acumular reservas de forma sostenible”, dijeron los analistas de Goldman Sachs que participaron del FocusEconomics.

“El esquema actual tiene incentivos contrapuestos: por un lado hay que acumular reservas y por el otro que los exportadores puedan liquidar, si es que el tipo de cambio baja hacia la banda inferior. Entonces vemos que el esquema del Gobierno cierra con una fuerte entrada de capitales por la parte financiera o por inversiones de empresas”, advirtió el economista.

El analista financiero Christian Buteler propuso esperar para observar el comportamiento de los mercados en los próximos días. “La pregunta es cuál será el valor del dólar que refleje la productividad promedio de la economía local. El cierre del miércoles fue similar al precio registrado durante el verano, cuando el turismo generó una salida de USD 1.600 millones. Esto sugiere que el tipo de cambio debería ajustarse al alza. En este contexto, una brecha del 10% o menos sería razonable. Mientras persista alguna restricción cambiaria, continuará existiendo un diferencial entre el oficial y los paralelos”, explicó.

El dólar minorista subió hoy $25 y se vende a $1.195 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Acorde con la evolución positiva del dólar “ahorro” en bancos, el dólar “blue” gana cinco pesos en el día, a $1.215 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.171, la brecha cambiaria se ajusta a solo un 3,8 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!