Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 19:16 ULTIMOS TITULOS:

24/04/2025

Las ciudades con los boletos de colectivo más caros del país y en cuál la tarifa mínima ya llegó a 1.600 pesos

Fuente: telam

Algunas ciudades son hasta cuatro veces más caras que otras. A qué se deben las diferencias y cuánto debería costar el pasaje en el AMBA

>Los sistemas de transporte de la Argentina varían mucho en su estructura, tamaño y funcionamiento dependiendo de la provincia, las distancias y el flujo de pasajeros. Esas diferencias, junto con el volumen de subsidios, conducen a una gran dispersión de precios en todo el país, a tal punto que en algunas ciudades el boleto mínimo es cuatro veces más alto que en otras.

Algo más atrás están las ciudades de Santa Fe, con $1.440, Mar del Plata ($1.360) y Resistencia ($1.300). Debajo de esa barrera figuran algunas ciudades de menor tamaño como Corrientes ($1.290), Formosa ($1.280) y Paraná ($1.275).

Esos valores están muy lejos de lo que se paga en la región más poblada del país. En detalle, el boleto más barato de la Argentina es el tren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), seguida por el boleto de colectivo del AMBA, cuyo valor mínimo en la actualidad es de $371.

Los terceros más económicos son las tarifas de colectivos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ambos con un boleto base de $426.

Los números son claros. La diferencia entre Buenos Aires y el resto del país en materia de tarifas de transporte es enorme. Resulta lógico pensar que parte de la brecha de precios se debe al tamaño del sistema de transporte de Buenos Aires y a la cantidad de pasajeros que usan micros, trenes y subtes todos los días. Según especialistas consultados por Infobae, este escenario conduce a que las tarifas sean más bajas que en otras ciudades, en las que los micros tienen que hacer largos recorridos con poca demanda de pasajeros.

Sin embargo, el último “índice bondi” de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (Aaeta), demuestra que la estructura del sistema de transporte no es la única causa de la brecha, sino que hay un “factor subsidios” muy relevante. Tal es así, que el organismo asegura que, sin la ayuda del Estado nacional, el boleto mínimo en el AMBA debería costar $1.596,40 para que el sistema sea rentable. Es decir, que en esa situación el Área Metropolitana de Buenos Aires pasaría a estar segunda en el ranking de ciudades más caras para viajar. Esto, por supuesto, sin tener en cuenta que otras provincias también aplican subsidios a sus colectivos, en muchos casos con fondos propios.

Ahora bien, más allá del precio del boleto, desde Aaeta plantean que la situación económica de las compañías de colectivo está muy desbalanceada. En detalle, indican que el Estado transfiere mensualmente $235.272,79 millones para subsidiar al sistema, pero que en realidad el costo asciende a $315.642,07 millones. “Esto quiere decir que se pierden $80.369,30 millones mensuales en calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades”, indicaron desde la entidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!