Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 19:18 ULTIMOS TITULOS:

24/04/2025

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Fuente: telam

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

>La recuperación de los activos argentinos se mantuvo firme en lo que va de la semana, entre un clima internacional más favorable y nuevos respaldos tanto del FMI como del Tesoro americano. Como resultado, las cotizaciones de los bonos van recuperando el terreno perdido en el arranque del año, volviendo a niveles de USD 70.

El fortalecimiento de las reservas tras los USD 13.500 millones desembolsados entre el FMI y el Banco Mundial ayudaron a calmar a los inversores. Ayudó además a despejar las dudas respecto a la capacidad de pago de Argentina en relación a los futuros compromisos de deuda. Por eso, los bonos tuvieron subas significativas, aunque todavía hay bastante camino por recorrer.

Ayer subieron sobre todo los bonos más largos, que son los que pagan los cupones de intereses más altos: el 2035, 2038 y 2041. En el escenario de una caída adicional de riesgo país, que se ve como muy factible para los próximos meses, son los títulos que más posibilidades de apreciación tienen. Todavía tienen rendimientos por encima del 10%, una rareza en el mercado de renta fija a nivel global.

Las demoras del JP Morgan para actualizar la medición de riesgo país impidieron en los últimos días tener una noción clara respecto a la disminución de los últimos días. La semana pasada había cerrado en torno a los 720 puntos, pero ahora debería ubicarse cómodamente por debajo de los 650 puntos.

El próximo objetivo es volver a financiarse a través de operaciones de “repo” con bancos internacionales. Las mismas consisten en recibir un crédito en dólares de mediano plazo para fortalecer las reservas. Pero para ello hay que entregar títulos en garantía. Cuanto más alta resulte la cotización, más barato será el costo de endeudarse.

El Gobierno ya cerró una operación por USD 1.000 millones a principios de año y ahora la idea es llevar adelante otros acuerdos similares por USD 2.000 millones, según detalló el ministro Luis Caputo al presentar el fin del cepo para el público.

Pero según el acuerdo firmado con el FMI, el objetivo sería recuperar el acceso pleno a los mercados financieros a más tardar a principios del año. Esto le permitiría a la Argentina refinanciar los vencimientos de bonos sin necesidad de pagar todo el tiempo con reservas propias, algo que a largo plazo resulta imposible.

Mientras tanto, la mirada de los inversores sigue atenta a la evolución del dólar, que ahora se mueve con mayor libertad. Ayer hubo un claro repunte de casi 5% en todas las cotizaciones, que resultó algo inesperado. Con buena oferta del agro, quedó claro que al mismo tiempo saltó la demanda de importadores y del público. Tanto el dólar oficial como los financieros quedaron entre $ 1.170 y $ 1.190, mientras que el libre fue el único que superó los $ 1.200.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!