24/04/2025
Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Fuente: telam
Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000
>El dólar subió en el mundo por segunda rueda consecutiva, pero la de ayer fue el alza más importante porque creció 1,03% frente a las seis principales monedas, excepto el euro que avanzó en los últimos tiempos de la mano de la decadencia de la divisa norteamericana. Al mismo tiempo, los tres principales indicadores de las Bolsas de Nueva York, cerraron con alzas de hasta 2,50% como sucedió con el Nasdaq. El tema es que recortaron ganancias sobre el final, por la susceptibilidad de los inversores cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que no hubo ninguna oferta unilateral de Donald Trump para “desescalar” el conflicto de los aranceles. El Nasdaq en el mejor momento de la rueda había tocado 4%.
En este escenario y con la ausencia de intervención oficial en una plaza extremadamente volátil, el dólar oficial subió $56 (+4,5%) a $1.066 en el Mercado Libre de Cambios debido a la mayor demanda de importadores y las menores exportaciones. El monto de negocios habla de la intensidad con que se negoció el dólar en esta plaza fue de USD 645 millones, es el segundo más alto del mes.
Sobre los futuros del dólar señaló que “bailaron al ritmo del subyacente otra vez, aunque con tasas implícitas algo más altas en el tramo más corto. Las dos últimas ruedas con incrementos en el tipo de cambio y la brecha cambiaria volviendo a valores mayores a cero (+5%), llevan a pensar que la caída hacia la banda inferior puede no ser tan rápida y le suben el precio a la cobertura”.
Los bonos soberanos tuvieron subas importantes en la apertura del mercado, pero se fueron diluyendo después de las 14. Los bonos representativos más cortos (Bonar Al30D y Globales GD2030 y 2035) perdieron hasta casi 1%, pero fue compensado por el aumento de los bonos de más largo plazo.
La euforia inicial se debió a las nuevas declaraciones de apoyo de Bessent a la Argentina. Pero el mérito de los sucesivos elogios del secretario del Tesoro también es de China que advirtió a los países que dejaran de negociar con ellos por presión norteamericana, podrían padecer medidas adversas. A la Argentina, Bessent le había pedido que se aleje de la dependencia China de los swaps en yuanes algo que no está en la mente de Luis Caputo, el ministro de Economía.La Bolsa tuvo un arranque con euforia que se desaceleró sobre el final, pero donde casi todo el panel líder finalizó en verde. El índice Merval de las líderes subió 6,6% en pesos y 4,1% en dólares. Lo mejor pasó por Loma Negra (+11,3), seguido de Transener (+8,8%).
En los ADR -certificados de tenencias de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- predominaron ampliamente las subas donde se destacaron Loma Negra (+8,2%) y Globant (+7%).Para hoy la expectativa estará puesta en la licitación de Bonos del Tesoro que debe cubrir vencimientos por $5,6 billones. Casi todos los títulos que se ofrecen son de largo plazo, la mayoría vence después de las elecciones de medio término. Es posible, que el Tesoro absorba todo lo que le ofrecen para no dejar pesos libres en la plaza que puedan ir al dólar.
Los inversores ahora descreen del dólar a $1.000 y esto desconcierta al Gobierno que deberá manejar otra estrategia.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!