23/04/2025
El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024

Fuente: telam
La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares
>El directorio del Banco Central aprobó los estados contables del 2024, que mostró una mejora en el patrimonio neto de la entidad, con una disminución del 56% de sus pasivos por la eliminación de las Leliq y una mejora en las reservas internacionales.
El ejercicio 2024 concluyó con una ganancia de $19,4 billones, lo que representó una reversión significativa frente a la pérdida de $9,4 billones registrada en 2023. Esta mejora se atribuye a varios factores, entre los que destacan los mayores ingresos por títulos públicos, impulsados por una mejora en la cotización de los instrumentos en cartera, y la reducción de los gastos por intereses debido a la cancelación de pasivos remunerados. Asimismo, el BCRA no requirió ajustes contables para las letras intransferibles, lo que contribuyó a la mejora en los resultados.
Respecto a las reservas internacionales, el informe indicó que estas aumentaron un 28% en dólares, aunque en pesos experimentaron una disminución del 25 por ciento. Esta variación refleja los efectos de la depreciación del peso y las condiciones del mercado cambiario, lo que también impactó en los resultados financieros del BCRA.
Una de las medidas destacadas en el informe fue la resolución acordada en julio de 2024 con las entidades financieras, en la cual se rescindieron contratos de opciones de liquidez emitidas sobre determinados títulos públicos, lo que permitió reducir un pasivo contingente de $26,7 billones a $5,7 billones para el cierre del ejercicio.
El Directorio del BCRA también decidió recomponer los niveles de capital y reservas previos a la pérdida registrada en 2023, con una asignación de $7,7 billones para compensar las pérdidas originadas por las valuaciones de los activos bajo criterios contables vigentes. La suma remanente, de $11,7 billones, fue puesta a disposición del Gobierno Nacional, conforme lo establecido en la Carta Orgánica del BCRA.“El BCRA buscará seguir saneando su hoja de balance por medio del mejoramiento de la calidad de sus activos, de forma tal que le permitan contar con herramientas efectivas para perseguir los objetivos establecidos en su Carta Orgánica”, señaló el comunicado oficial del Banco Central.
En los próximos días, aunque el calendario todavía no está previsto con exactitud, el Ministerio de Economía y el Banco Central concretarán la operación de recompra de Letras Intransferibles del Tesoro, emitidas durante los últimos casi 20 años por parte del Palacio de Hacienda hacia la autoridad monetaria y que serán rescatadas con los dólares enviados por el Fondo Monetario la semana pasada.Estimaciones privadas calculan que existe un stock de USD 69.300 millones de Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro, pero la contabilidad que hace el BCRA de esos mismos instrumentos es mucho menor, cercano a los USD 23.500 millones. La reconsideración del valor que hizo el BCRA a mediados de 2024 incluye un valor de recupero mucho menor al valor nominal de esa letra.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!