Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 02:29 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Fuente: telam

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

>Los ríos del mundo están inundados con los antibióticos que consume la humanidad. Científicos de Canadá y los Estados Unidos estimaron que se consumen 29.200 toneladas de Ese problema ocurre debido a que los Aunque los sistemas de tratamiento de aguas residuales intentan eliminarlos, no siempre lo logran de manera efectiva. En consecuencia, una porción significativa de los antibióticos sigue su curso hacia los cuerpos de agua, donde pueden permanecer durante largos períodos.

El estudio fue realizado por un equipo dirigido por Heloisa Ehalt Macedo, del Departamento de Geografía de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. También colaboraron investigadores de la organización One Health Trust y de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Publicaron el trabajo en la revista Advirtieron que “es preocupante que el consumo humano por sí solo represente un riesgo significativo para los ríos de todos los continentes”.

La presencia de los compuestos puede alterar las comunidades microbianas que habitan en los ecosistemas, lo que, a su vez, favorece la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos.

La consecuencia más grave es que la resistencia a los antibióticos se ve facilitada, lo que afecta tanto a los seres humanos como a la biodiversidad acuática.

Ese modelo, llamado HydroFATE, permitió estimar la cantidad de antibióticos liberados en los ríos a partir del consumo humano. Tomaron en cuenta diversos factores como el tratamiento de aguas residuales y el metabolismo humano.

También compararon los resultados del modelo con datos reales sobre las concentraciones de 21 antibióticos en 877 ubicaciones de todo el planeta.

La resistencia a los antibióticos (RAM) es uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría convertirse en la principal causa de muerte global para 2050 si no se toman medidas adecuadas.

Aunque las concentraciones de antibióticos en los ríos son pequeñas y difíciles de detectar, su exposición crónica puede tener efectos perjudiciales.

Al hacer la investigación, el equipo detectó que el consumo de antibióticos aumentó un 65% a nivel mundial entre los años 2000 y 2015. En países de ingresos bajos, este aumento fue aún mayor: alcanzó un 114%.

Ese crecimiento, especialmente en países en desarrollo, hizo que más antibióticos llegaran a los ríos. Son unas 8.500 toneladas al año.

En cuanto a la salud humana, el estudio sugiere que alrededor de 750 millones de personas viven cerca de ríos con niveles peligrosos de antibióticos. Esa situación podría ponerlas en riesgo de exposición crónica si consumieran agua de esos ríos sin tratamiento adecuado.

Los autores alertaron también que los niveles de contaminación por antibióticos seguirán creciendo.

Para hacer un uso adecuado, se aconseja que las personas no se automediquen ni exijan antibióticos sin necesidad médica. Este tipo de prácticas contribuye al uso excesivo de los medicamentos y, por lo tanto, agrava los problemas de resistencia a los antibióticos y su contaminación en el ambiente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!