23/04/2025
El mensaje que llegó desde el Gobierno de EEUU cambió el humor de los mercados en la Argentina

Fuente: telam
Un respaldo a la gestión económica mediante un eventual préstamo fue el mensaje que esperaban los inversores. Por que la licitación de del Tesoro se parece a una encuesta electoral
>El mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, cambió el humor de los mercados en la Argentina y Estados Unidos. El funcionario dijo que en caso extremo el Tesoro norteamericano podría darle un crédito a la Argentina. Horas después, cuando el alza en los índices en Wall Street iba perdiendo fuerza, Bessent en un evento privado para inversores que organizó JP Morgan dijo que el conflicto con China era “insostenible” y que iba a haber una “desescalada”.
En la Argentina, la noticia impactó en la suba de los bonos soberanos y de la Bolsa, lugares afectados por la reforma del cepo.
Para Martín Yanzón, jefe de la mesa de ConoSur “hoy vimos algo inusual: todos los activos argentinos traccionando, pero con los dólares financieros y el tipo de cambio oficial subiendo, manteniendo la brecha con los financieros”.
Según el informe de F2 de Andrés Reschini “el Central sigue sin intervenir en el MLC mientras el tipo de cambio oficial se mueve dentro de las bandas y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se va notando el incremento del volumen, aunque desde el agro aún se muestran algo reticentes a liquidar y por ahora se enfoquen en la recolección de los granos”.
También señaló que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero tuvo un incremento en el nivel general del 5,7% contra febrero del año pasado y del 0,8% respecto a enero. La recuperación siguió manteniendo su firmeza y el nivel de actividad se acerca a los picos de 2018 y 2022”.Las declaraciones de Bessent le dieron fuerza a los bonos soberanos que tuvieron alzas de hasta 3%. Estuvieron demandados Bonares y Globales.
La Bolsa fue la otra beneficiada y el índice Merval de las acciones líderes aumentó 2,7% en pesos y 0,8% en dólares. Las acciones más destacadas fueron las de Metrogas con 12,2%, tras una subida en soledad de 8% el día anterior; las del Banco Supervielle con 9% y las de Cresud con 7,9%.Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York al precio del dólar CCL- tuvieron subas generalizadas de hasta 5,8% como fue el caso de Supervielle y una sola baja, la de Telecom (-0,2%).Al cierre del mercado, se anunció la licitación de Bonos del Tesoro para mañana. Los instrumentos que se licitarán son:
- Salvo las dos primeras BONCAP, los demás bonos vencen a partir de las elecciones de medio término. Esta novedad, de licitar bonos a más largo plazo, transforma a la licitación en una auténtica encuesta electoral de inversores.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!