Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 00:12 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Mercados: las acciones y los bonos sostienen amplias subas frente a la distensión global por los aranceles

Fuente: telam

El S&P Merval sube 4% y los ADR en Wall Street avanzan hasta 8%. Los bonos en dólares ganan 1,5%. El Nasdaq de Nueva York trepa 4%, con la expectativa de negociaciones entre EEUU y China

>Las acciones y los bonos soberanos de Argentina mostraban alzas este miércoles, detrás de un cierto optimismo global ante la mayor apertura al diálogo por los aranceles entre los EEUU y China. Además, las apuestas por activos domésticos correspondía a un cambio en la la visión de los inversores por la estabilización del dólar luego de la liberación cambiaria hace unos días.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociadas en dólares en Wall Street se imponen las ganancias de hasta 8%, encabezadas por Loma Negra.

La notoria mejora en la cotización de acciones y bonos locales se relaciona con una rueda ampliamente ganadora en Wall Street, donde el índice tecnológico Nasdaq salta 4,2 por ciento.

El gobierno estadounidense está evaluando la posibilidad de reducir sus aranceles sobre las importaciones chinas en un intento de rebajar las tensiones con Pekín, según informó el miércoles The Wall Street Journal. Es probable que los aranceles a China se reduzcan a entre el 50% y el 65%, añadió la información, citando a un funcionario de la Casa Blanca.

También se está evaluando un enfoque escalonado que impondría aranceles del 35% a productos que EEUU no considera una amenaza para la seguridad nacional, y gravámenes de al menos el 100 por ciento a aquellos que considera estratégicos para sus intereses.

Los aranceles estadounidenses sobre productos chinos fueron elevados a principios de este mes a un mínimo del 145%, lo que provocó represalias por parte de Pekín con aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses. La disputa comercial, que ha surgido a pesar de que Trump ordenó una pausa de 90 días a los aranceles elevados para la mayoría de los países, sacudió en las últimas semanas a los mercados financieros y ensombrecido las perspectivas de las empresas.

“Ante un cambio de paradigma monetario y financiero, el dólar deja de ser objeto de deseo. Bonos y acciones como lo más picante en el escenario inmediato”, dijo el analista Salvador Di Stefano.

“La intervención del BCRA sobrevendrá por debajo de 1.000 pesos. Cuando ello ocurra la tasa en pesos se desplomará a la baja, la inflación comenzará a ceder, el riesgo país será más bajo, y los bonos más las acciones darán una gran utilidad”, pronosticó Di Stefano.

“Continúa prevaleciendo entre los inversores el optimismo respecto a los progresos en la normalización económica, y sólo esperan que se complemente con positivos resultados electorales que no sólo reflejen respaldo político al Gobierno sino también capacidad legislativa”, señaló el economista Gustavo Ber.

Argentina celebrará elecciones legislativas de medio término en octubre cuando se renovará parte del Congreso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!