Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 11:31 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida

Fuente: telam

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

>Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles con el traslado de su féretro desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.

La ceremonia de la “traslación” comenzará a las 9:00 a.m. hora local de este miércoles. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el féretro sea llevado desde Casa Santa Marta hacia la Basílica Vaticana.

Los Arzobispos y Obispos, los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Ordinarios del Vaticano y, de acuerdo con el Motu Proprio “Pontificalis Domus”, todos los miembros de la Capilla Pontificia, vistiendo el hábito coral propio, estarán en la Plaza de Santa Marta a las 8.30.

El cuerpo de Francisco será depositado en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino de Bernini, donde se celebrará la Liturgia de la Palabra. Después, los fieles podrán visitar el féretro durante las tres jornadas en las que el templo estará abierto hasta la medianoche, los días miércoles y jueves.

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 hora local (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro. A la ceremonia están invitados jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo.

Estas palabras, entre las últimas del pontífice, según los medios vaticanos, muestran una vez más la importancia que le daba “el papa de los desfavorecidos” al contacto con la gente, incluso en sus últimas horas.

Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!