Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 05:44 ULTIMOS TITULOS:

22/04/2025

Qué es Olo, el color nunca antes visto que amplía los límites de la visión humana

Fuente: telam

Científicos en los Estados Unidos lograron que cinco personas vean un tono nunca antes visible para el ojo humano. Los detalles de la técnica experimental que supera los límites naturales de la retina

>Un experimento en el campo de la ciencia de la visión permitió a cinco personas ver un color nunca antes visible para el ojo humano.

El nuevo color, llamado “olo”, fue percibido por los participantes de una manera que no se había experimentado previamente, ya que está fuera del rango habitual de la visión.

La técnica Oz es un avance en la forma en que los científicos pueden manipular las percepciones visuales humanas.

El ojo humano es capaz de ver alrededor de 10 millones de colores. Esta capacidad se debe a la presencia de tres tipos de células fotorreceptoras en la retina conocidas como conos.

Los conos S detectan las longitudes de onda cortas, que se asocian con el color azul. Los conos M responden a las longitudes de onda medias, lo que permite ver el verde.

Cuando la luz llega a la retina, estos conos se activan y envían señales al cerebro.

Sin embargo, los rangos de luz que activan a los conos no son completamente independientes, lo que significa que la luz que activa un cono M también puede activar los conos S o L.

Eso limita la variedad de colores que podemos percibir, ya que los tres tipos de conos suelen reaccionar de forma conjunta a diversas longitudes de onda.

El color olo fue creado gracias a la técnica Oz que permite que las células de la retina sean estimuladas de forma controlada, al activar específicamente las células M de la retina, que son las encargadas de percibir los colores verdes.

Para lograr que solo las células M respondieran, los investigadores utilizaron láseres de precisión que entregaron microdosis de luz directamente a estas células.

Antes de realizar este proceso, el equipo mapeó las retinas de los participantes para identificar con exactitud qué células correspondían a cada tipo de cono.

Luego, se usó un sistema de >Así los láseres fueron dirigidos exclusivamente a las células M y posibilitaron la creación del color “olo”, un azul-verde altamente saturado.

También confirmaron si el color estaba fuera del rango habitual. Los participantes realizaron experimentos de igualación de colores, donde se comprobó que si agregaban luz blanca al “olo”, el color resultante coincidía con el color de un láser verde.

“No hay forma de transmitir ese color en un artículo o en una pantalla... lo que vemos es una versión de él, pero palidece en comparación con la experiencia de olo”, dijo Austin Roorda, profesor de optometría y ciencias de la visión en la Escuela de Optometría y Ciencias de la Visión Herbert Wertheim de la Universidad de California.

El experimento tiene importantes implicaciones para el futuro de la tecnología visual y la medicina.

Podría utilizarse en el futuro para explorar nuevas formas de manipular las percepciones visuales humanas y mejorar tratamientos relacionados con problemas de visión.

Una de las aplicaciones más prometedoras es en el campo del daltonismo.

Si bien Fong reconoció que “la experiencia con Oz no es permanente”, el avance es significativo, ya que ofrece una forma de permitir a los pacientes ver colores fuera de su alcance habitual.

Si se logra perfeccionar Oz, podría ser posible desarrollar pantallas que ajusten los colores específicamente para cada persona, al maximizar la saturación de los colores y permitir una experiencia visual más rica y nítida.

Fong tiene la idea de crear pantallas que puedan escanear la retina para mostrar imágenes perfectas.

De acuerdo con Maarten Kamermans, experto en retina en el Instituto de Neurociencias de Países Bajos, “ahora podríamos estudiar cómo perciben los colores los animales, como los perros, los ratones o los peces”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!