22/04/2025
Una marca de autos dio marcha atrás con el aumento de los cero kilómetro que había aplicado tras la salida del cepo

Fuente: telam
Era la única terminal que había subido los precios de todos sus modelos entre un 3,6 y un 3,8%. El ministro Luis Caputo dio la noticia en su red social X
>Volkswagen Argentina anunció este martes la decisión de retroceder con el aumento de precios que había aplicado a toda la gama de modelos una semana atrás, luego que el gobierno levantara el cepo cambiario y dejara flotante la cotización del dólar oficial entre las bandas de $1.000 y $1.400.
Los números de tres semanas de abril muestran que Volkswagen está casi un 25% debajo de Toyota en ventas de cero kilómetro, siendo que desde enero a marzo, la marca alemana lideró el mercado argentino.
Volkswagen había aplicado un 3,6% de incremento a casi toda la gama, salvo por algunas versiones de Taos que habían aumentado un 3,8%. En las próximas horas se publicará una nueva lista de precios para abril, que probablemente sea similar a la que se había dado a conocer en la primera semana del mes.
La inversión de Volkswagen está destinada a fabricar en la planta de General Pacheco, la nueva generación de la pick-up VW Amarok a partir de 2027, que estará basada en una plataforma completamente nueva, y que incluye la posibilidad de incorporar una motorización híbrida. A raíz de esto, también la terminal argentina tiene pretensiones de sumarse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Parte de la transformación del centro industrial implica concentrarse en un sólo producto, por lo cual desde el próximo 1 de julio se dejará de fabricar en Argentina el C-SUV Volkswagen Taos, que empezará a llegar importado desde México.El resto de las terminales automotrices argentinas, nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), ya se había expresado al respecto, informando que no apliarían incrementos de precios en lo que resta del mes en curso. Las dos primeras fueron Ford y Toyota el mismo día que se anunciaron las medidas del gobierno.Sin embargo, de acuerdo a las convenciones comerciales de libre competencia, el hecho de estar nucleados en una entidad no tiene impacto en la política de precios, lo que deja libre a cada empresa para tomar las decisiones que considere adecuadas para su estratégia comercial en Argentina.
Las marcas que están nucleadas entre las importadoras son Alfa Romeo, Baic, BMW, BYD, Chery, DFSK, Foton, Great Wall, Haval, Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Mitsubishi, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki y Volvo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!