22/04/2025
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de abril

Fuente: telam
En el Banco Nación el billete sigue ofrecido a $1.110 y el “blue” alcanza los $1.155. Subieron las reservas y se acercaron a los USD 39.000 millones
>La cotización “blue” del dólar avanza cinco pesos o 0,4% este martes, a $1.155 para la venta. Con un dólar mayorista ahora a $1.091, la brecha cambiaria queda en el 5,9 por ciento.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, indicó que las “primeras operaciones registradas en el segmento mayorista del dólar a $1.090 por unidad, cuatro pesos debajo del cierre” del lunes.El Banco Central informó que el dólar al público finalizó el lunes a $1.061,62 para la compra y a $1.114,83 para la venta (-5,5%) en el promedio de bancos. En el Banco Nación el billete quedó ofrecido a $1.110 para la venta (-4,3%) en el segmento minorista. La demanda de dólares en los bancos cayó casi un 90% respecto al primer primer día de apertura del cepo cambiario, apenas una semana después. El relevamiento entre los principales bancos del sistema arrojó cifras asombrosas que marcan la compra de dólares, que era toda una novedad hace pocos días, prácticamente desapareció. Luego de haberse negociado debajo de los $1.100 el lunes por la mañana, las paridades bursátiles del dólar ajustaron la baja. El dólar MEP mediante bonos quedó a $1.120,73 (-4,1%) y un “contado con liquidación”, a $1.136,47 (-3,3%), tras siete sesiones operativas en descenso.El Banco Central no intervino en el mercado de cambios por cuarta rueda consecutiva tras la flexibilización de los controles cambiarios. En la plaza mayorista continuó firme la oferta privada, con USD 563,7 millones operados en el segmento de contado- que se dioa la par de un nuevo retroceso del dólar mayorista, que finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.Si bien el dólar “blue” permaneció como uno de los más caros -sólo es superado por el dólar “tarjeta”-, esta cotización tuvo una rueda en la que perdió 100 pesos o un 8% en su precio de venta, para cerró a $1.150, la cotización más baja desde el 16 de diciembre del año pasado. El Gobierno está convencido de que el dólar unificado tocará el piso de la banda de flotación en el corto plazo y eso obligará al Banco Central a actuar a través de compras de divisas para alimentar las reservas y evitar una apreciación mayor del tipo de cambio. Para eso, dispondrá de un mecanismo discrecional que se activará apenas la moneda norteamericana toque los $1.000.El dólar negociado en el mercado mayorista -donde se cursan las operaciones de comercio exterior, finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!