Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 19:13 ULTIMOS TITULOS:

22/04/2025

Temporada de invierno: ciudades turísticas congelan precios en servicios terrestres y excursiones

Fuente: telam

Frente a la apreciación cambiaria, que desalienta el turismo en el país, las agencias de viajes decidieron establecer precios fijos. Las localidades que se sumaron a la iniciativa hasta ahora son Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn

>En un contexto en que la Argentina se encareció en dólares, la caída del turismo extranjero e interno hizo que las agencias de viajes de los destinos más elegidos del país congelen las tarifas de servicios terrestres y excursiones en esta temporada invernal.

Y añadieron: “Acompañamos y apoyamos esta iniciativa que refleja el compromiso del sector con la accesibilidad, la formalidad y la protección del consumidor. Estas medidas también buscan visibilizar el valor agregado de contratar excursiones y paquetes a través de agencias habilitadas, que no solo ofrecen mejores condiciones y asesoramiento profesional, sino que también cuidan cada etapa del viaje”, dijo Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.

El congelamiento de tarifas ya está vigente en Bariloche y Puerto Madryn, y Mendoza, consolidando una tendencia que podría replicarse en otros destinos del país. La acción está impulsada por agencias registradas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, anunció recientemente en una de las ferias de turismo más importantes de Brasil que el pase de esquí en el Cerro Catedral costará lo mismo que el año pasado ($115.000 para mayores y $96.000 menores). Sin embargo, tanto el ente regulador municipal, Eamcec, como la empresa que tiene la conceción, Capsa, no confirmaron el cuadro tarifario.

En tanto, Puerto Madryn incluyó todos los traslados terrestres y náuticos, con tarifas fijas (tomando el valor de referencia de septiembre de 2024) hasta el 31 de agosto.

Mendoza mantiene las tarifas actuales hasta el 30 de septiembre de 2025 para las siguientes excursiones:

    Según adelantaron desde FAEVYT, agencias de viajes de otras provincias ya estarían manifestando su interés por sumarse a la acción.

    El congelamiento de precios surge en un marco en que tanto el esquema cambiario anterior, de crawling peg al 1% mensual del dólar oficial, como ahora la flotación entre bandas de $1.000 y $1.400, hicieron que el peso se apreciara y vacacionar en el país se volviera más costoso que viajar al exterior en muchos casos. En suma, con la salida del cepo, contrario a lo que se esperaba, el tipo de cambio se acerca cada vez más al piso definido, al ubicarse en torno a los $1.110.

    Al mismo tiempo, según el Indec, en febrero (último dato disponible) viajaron al exterior 2.443.200 argentinos, lo que representa un incremento de 73,7% interanual. El 86,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil (38,6%), Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%).

    En contraposición, llegaron al país 494.400 turistas extranjeros, una caída del 30,7% interanual. El 23,7% provino de Chile; el 19,6% de Europa; y el 12,1% de Estados Unidos y Canadá.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!