Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 18:29 ULTIMOS TITULOS:

22/04/2025

Día Mundial de la Madre Tierra: cuáles son los 7 beneficios que brindan las energías renovables a la salud

Fuente: telam

Este año, en su 55 aniversario, se estableció, bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, que para 2030 se debería triplicar la generación energética de origen “verde”. La importancia de un enfoque integral, mundial y regional, según expertos consultados por Infobae

>La Este martes, es el Si se consigue, se podría contribuir a 7 beneficios concretos para la salud de las personas a nivel global:

La transición hacia la energía renovable tiene un impacto directo en la salud pública, particularmente en lo relacionado con la calidad del aire.

Las energías renovables, al no generar contaminación, son fundamentales para reducir las enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En ese sentido, la agencia sanitaria remarcó: “Reducir la contaminación del aire causada por la quema de combustibles fósiles puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incluidos el asma, la bronquitis, los ataques al corazón y los ataques cerebrovasculares”.

Esto resalta cómo la energía renovable no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la salud humana al hacer que las ciudades sean más habitables y seguras.

La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) informó que en la mayoría de los países el coste de la energía solar y la eólica ya es más bajo que el de la opción fósil más barata. Además, las renovables se han convertido en una fuente de empleo importante.

En diálogo con Infobae, Stella Hartinger, epidemióloga, profesora asociada en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y directora de Lancet Countdown Latinoamérica, explicó: “La humanidad está en un momento en que pueden generar energías renovables y a bajo costo para todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables”.

En América Latina hay una tendencia creciente de las fuentes de energía renovables en la región. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las fuentes renovables suministraron el 69% de la energía de la región en 2024.

Brasil, que es la quinta nación más grande del mundo, mostró su compromiso con la transición a las energías renovables durante muchos años, y ya consume casi la mitad de su energía (49%) mediante esta estrategia.

Argentina fijó por Ley la meta de que las energías renovables representen el 20% de su matriz energética para 2025. “Sin embargo, hasta ahora solo se llegó al 16%”, señaló Mercure. Se requiere también más financiamiento y organización para implementar los cambios.

La experta advirtió que el desarrollo de las energías renovables debe contar con la participación y consideración de las comunidades locales

En tanto, Enrique Puliafito, investigador en calidad del aire del Conicet en la Universidad Tecnológica Nacional en Mendoza, Argentina, opinó que “hoy es clave que se adopte una mirada integral al problema energético”.

Si bien se necesita más desarrollo de las energías renovables, “no debería implicar que se lleven a cabo explotaciones de minerales y tierras raras que se practican en forma no tan limpia. Por esto antes hay que evaluar bien todo el ciclo de vida”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!