Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 17:30 ULTIMOS TITULOS:

22/04/2025

Cuáles son y cuánto cuestan los tres autos más baratos del mercado

Fuente: telam

Se trata de dos citycar, los más pequeños del mercado, y un sedán. Pero por el tercer puesto hay cuatro modelos con diferencias de pocos pesos

>Ante un escenario de posibles aumentos superiores a los de los últimos meses por efecto del índice de inflación de marzo, que fue del 3,7%, y de la corrección de la cotización del dólar oficial ante el nuevo esquema de flotación, los autos más accesibles del mercado argentino podrían alcanzar y superar la barrera de los $20.000.000, a la cual hoy todavía no llegaron.

Los modelos que regresaron al mercado fueron el Fiat Mobi, primero, y desde diciembre pasado el Renault Kwid, ambos con precios de lanzamiento por debajo de los 20 millones de pesos. Fiat empezó a importar este modelo en agosto, inicialmente sólo para plan de ahorro, incorporándolo luego a las ventas convencionales desde octubre, mientras que el Renault recién llegó en diciembre, pero inmediatamente fue al canal de venta tradicional.

A pesar de llegar más tarde, Renault fue más agresivo con su apuesta por el Kwid al colocarlo en un precio menor que el modelo de Stellantis. El pequeño auto que llega desde Brasil se lanzó con un precio de $17.900.000, valor que mantuvo en enero pero corrigió desde febrero en adelante hasta llegar a los actuales $18.750.000. La novedad llegó este último mes al incorporar una segunda versión llamada Outsider, que se distingue de la anterior por no tener carrocería bitono, pero incluir barras en el techo y una estética más aventurera en general, acorde al perfil que representa su denominación.

El Fiat Mobi empezó a venderse en $19.000.000, precio que se actualizó dos veces durante 2024 hasta llegar en noviembre hasta $19.500.000. Sin embargo, con la eliminación del impuesto PAIS, varias terminales adelantaron la baja de precio a diciembre, y este auto quedó a fin de año en $18.768.000. Desde entonces, con pequeñas correcciones mensuales, el Mobi volvió a pasar el umbral de los 19 millones de pesos y en la lista de precios de abril se publicó en $19.772.000.

En el podio de los tres autos más accesibles del mercado, el tercer modelo es completamente distinto a los anteriores, pero tiene mucha competencia completamente variada entre sí. Con los precios de abril, el modelo más barato por encima de los 20 millones de pesos es el Fiat Cronos, que pertenece al segmento B y tiene otro tipo de motor respecto a los dos citycar mencionados. Sin embargo, su principal cualidad radica en que se trata de un sedán y no una carrocería hatchback, con lo cual incorpora baúl a la comparación de modelos.

El Fiat Cronos se fabrica en Córdoba, es el auto argentino más barato, y tiene cuatro opciones de equipamiento diferentes que llevan su precio hasta los 28,7 millones de pesos. Pero la entrada a la gama, que tiene el mismo motor 1.3 litros de 99 CV y caja manual, se ofrece con un precio de lista de $23.055.000. Esto le permite quedar delante de varios modelos dentro de la franja de los 23 millones.

En esa lista de competidores la encabeza el Hyundai HB20 Comfort MT, otro modelo importado de Brasil que apareció en el mercado argentino a fin de año, que se vende en $23.200.000. Luego siguen el Citroën C3 Feel, también brasileño, que cuesta $23.370.000; el Citroën Basalt VTi Live en $23.760.000; y el Peugeot 208 Active, auto argentino, que se vende únicamente para Plan de Ahorro, pero tiene un valor oficial de $23.870.000.

Los utilitarios también tienen un modelo en el rango de precios inferiores a los 24 millones de pesos. Se trata del Fiat Fiorino, el más pequeño de los furgones de la marca, que tiene su versión única en $22.001.000. El siguiente es la pick-up Fiat Strada, pero su precio es de 24,8 millones de pesos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!