Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 23:14 ULTIMOS TITULOS:

20/04/2025

Estrategias y riesgos detrás del renovado interés por el carry trade en pesos

Fuente: telam

Con un dólar en una banda entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo que buscan aprovechar el diferencial de tasas sin desatender la volatilidad cambiaria

>El anuncio de la nueva política cambiaria, que introdujo Bajo este esquema, varios expertos, tanto locales como internacionales, comenzaron a recomendar instrumentos financieros que permiten aplicar esta operatoria.

Sin embargo, las apuestas en un contexto de alta volatilidad y con el Gobierno dispuesto a intervenir solo en ciertos límites requieren una evaluación cuidadosa de los riesgos.

A partir del 14 de abril de 2025, el gobierno deEste nuevo esquema modificó la dinámica del mercado cambiario, reduciendo las restricciones a las personas físicas, quienes ahora pueden operar en el mercado oficial sin el límite de compra mensual de USD 200. Esta flexibilización también afectó las expectativas de los exportadores y de los inversores que buscan rentabilidad en pesos frente a un tipo de cambio potencialmente más bajo.

El carry trade es una estrategia financiera que involucra la compra de activos en una moneda con altas tasas de interés y el financiamiento de esa compra mediante la venta de activos en otra moneda con tasas más bajas.

En el contexto de Argentina, esta estrategia se hace utilizando instrumentos en pesos (como Lecap o Boncap) que ofrecen una tasa de interés más alta que la de los bonos en dólares, lo que genera una diferencia de rendimiento que los inversores pueden aprovechar.

Cuando el tipo de cambio se mueve dentro de los límites establecidos en la banda, los inversores pueden obtener rendimientos atractivos al mantener posiciones en pesos, dado que las tasas de interés locales son considerablemente más altas que las tasas internacionales. Sin embargo, si el tipo de cambio se mueve hacia el límite superior de la banda, los inversores enfrentan el riesgo de una depreciación de la moneda local y posibles pérdidas en dólares.

Según JPMorgan, la flexibilización cambiaria ha creado un ambiente propicio para los carry trades. La banda cambiaria entre los $1.000 y $1.400 establece un rango en el que el tipo de cambio podría mantenerse relativamente estable en el corto plazo.

La firma sugiere que el carry trade resulta más viable en el corto plazo, entre los próximos tres a cuatro meses, antes de las elecciones legislativas de octubre. La posible estabilización de la inflación y la menor presión sobre el tipo de cambio podría resultar en ganancias sustanciales para quienes inviertan en instrumentos en pesos durante este período.

Quantum Finanzas también identifica oportunidades en el nuevo esquema de bandas cambiarias. La recomendación apunta a una combinación de Lecap y Lecap 2025 como vehículos adecuados para inversores dispuestos a posicionarse en pesos con un tipo de cambio más bajo y estabilidad en las tasas de interés.

Desde IOL proponen una estrategia selectiva: mantener una parte del portafolio en dólares y, al mismo tiempo, evaluar bonos soberanos y corporativos en moneda dura como una alternativa viable.

GMA Capital, por su parte, subrayó que el nuevo esquema de bandas reconfigura las estrategias de carry trade en moneda local. Mencionó bonos de corto plazo, como Lecap, con vencimiento en junio 2025, con rendimientos directos de hasta 24% en dólares si el tipo de cambio baja hasta el piso de la banda.

Leonardo Svirsky, operador de renta fija consultado por Infobae, subraya que la intervención del BCRA en el límite inferior de la banda podría generar un entorno favorable para esta estrategia, con un tipo de cambio que podría estabilizarse en los primeros días debajo de 1.200 pesos.

Sin embargo, Svirsky advirtió que, si bien el mercado podría encontrar estabilidad a corto plazo, las expectativas de intervención del Banco Central en caso de que el tipo de cambio se acerque al piso de la banda podría alterar las estrategias de inversión en pesos.

Los instrumentos en pesos que se sugieren para una estrategia de carry trade incluyen principalmente Lecap y Boncap. Estas letras y bonos de corto y mediano plazo, con rendimientos elevados, permiten a los inversores aprovechar la diferencia de tasas de interés mientras gestionan el riesgo cambiario mediante una adecuada selección de vencimientos.

El S30J5, con un vencimiento en junio de 2025, es uno de los instrumentos más recomendados, con una rentabilidad estimada de 24% en dólares si el tipo de cambio se mantiene en el piso de la banda.

Aunque el carry trade puede parecer una estrategia atractiva, conlleva riesgos importantes asociados a esta estrategia. La volatilidad cambiaria es una de las principales preocupaciones.

JPMorgan, por su parte, destaca que, aunque la operatoria podría generar rendimientos atractivos a corto plazo, con bonos más largos ofreciendo ganancias de hasta 19% en moneda dura, los bonos más largos tienen una volatilidad que no debe subestimarse. De hecho, advierten que, en caso de un cambio inesperado en las condiciones del mercado o una devaluación abrupta del peso, los inversores podrían perder lo ganado en varios meses de rentabilidad.

En resumen, aunque el carry trade puede ser una estrategia tentadora, especialmente con las altas tasas en pesos, también es importante tener en cuenta que las fluctuaciones repentinas del dólar pueden resultar en graves pérdidas. Los expertos coinciden en que esta estrategia, aunque viable, debe manejarse con precaución debido a los riesgos asociados con la volatilidad cambiaria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!