18/04/2025
El grupo terrorista Hamas rechazó la propuesta de 45 días de tregua y liberación de 10 rehenes de Israel

Fuente: telam
La iniciativa de Netanyahu incluía la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, la entrega de 1.231 palestinos detenidos y el desarme de la milicia. Uno de sus líderes, Khalil al-Hayya, dijo que las condiciones del pacto eran “imposibles”
>Hamas rechazó públicamente una propuesta de tregua temporal presentada por Israel. La organización terrorista dejó claro que no aceptará ningún acuerdo que no contemple el fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. Este rechazo se produce en un contexto de tensiones crecientes tras el ataque de Hamas en octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual escalada bélica.
En un discurso televisado, Khalil al-Hayya, líder de Hamas en Gaza y principal negociador del grupo, afirmó que no participarán en lo que calificó como “la política de acuerdos parciales” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Al-Hayya también acusó a Israel de haber abandonado un acuerdo de alto el fuego firmado en enero y de imponer condiciones que describió como “imposibles”.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha mantenido una postura firme, negándose a poner fin al conflicto hasta que las capacidades militares y de gobierno de Hamas sean completamente desmanteladas. Esta posición cuenta con el respaldo de varios miembros de su coalición de gobierno, quienes han amenazado con desestabilizar su administración si se acuerda un alto el fuego sin lograr una victoria total.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, reiteró esta postura al declarar que Israel no cederá ante Hamas ni detendrá la guerra sin alcanzar una “victoria completa” y garantizar el regreso de todos los rehenes. Smotrich enfatizó que es momento de intensificar las operaciones militares en Gaza para lograr la ocupación total del territorio, eliminar a Hamas y avanzar en la implementación de un plan propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump para la reubicación de los habitantes de Gaza en otro país.En la misma línea, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, instó a incrementar la presión militar sobre Hamas hasta que el grupo se rinda. Ben Gvir rechazó cualquier tipo de acuerdo o tregua, afirmando que la guerra debe continuar hasta que Hamas sea completamente derrotado.El conflicto actual se desató el 7 de octubre de 2023, cuando miles de combatientes liderados por Hamas cruzaron desde Gaza hacia el sur de Israel, perpetrando ataques que dejaron un saldo de aproximadamente 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. Según datos proporcionados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), 59 rehenes permanecen en manos de grupos terroristas en Gaza. De ellos, 24 se cree que están vivos, mientras que 35 han sido confirmados como fallecidos, incluyendo el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014.El acuerdo de alto el fuego firmado en enero entre Israel y Hamas, que inicialmente parecía ofrecer una salida al conflicto, colapsó tras la primera fase. Mientras Hamas buscaba avanzar hacia la segunda etapa del acuerdo, que contemplaba un cese permanente de las hostilidades, Israel intentó renegociar los términos para liberar más rehenes sin comprometerse a un fin definitivo de la guerra. La negativa de Hamas a aceptar estos cambios llevó a la reanudación de las operaciones militares israelíes el 18 de marzo.
A pesar de la postura dura del gobierno, encuestas recientes indican que la mayoría de los israelíes estarían dispuestos a apoyar el fin del conflicto si esto garantiza la liberación de todos los rehenes. Esta discrepancia entre la opinión pública y las decisiones gubernamentales refleja las tensiones internas en Israel, donde el deseo de seguridad y estabilidad choca con las estrategias políticas y militares adoptadas por la administración de Netanyahu.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!