Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:21 ULTIMOS TITULOS:

17/04/2025

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Fuente: telam

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

>La reciente eliminación de las restricciones cambiarias el 11 de abril tuvo un impacto directo en los diferentes segmentos financieros, incluido el de los depósitos a plazo fijo. Ante la introducción de un mercado de cambio libre, en el que el dólar dejó de estar sujeto a un impuesto del 30% por percepción de Ganancias, varias entidades bancarias optaron por ajustar al alza sus tasas de interés.

En cuanto a las entidades privadas de mayor relevancia, los ajustes fueron más moderados. Los movimientos varían según el perfil de cada banco y su estrategia frente al nuevo escenario financiero, marcado por el acceso al dólar a valor de mercado sin los gravámenes anteriores.

En las últimas horas la mayoría de los bancos modificaron sus tasas de interés al alza. Así, los plazos fijos están ofreciendo entre un 27,5% y un 38,5% anual, dependiendo de la entidad. A continuación, el listado completo de entidades relevadas por el Banco Central:

Banco Voii: 38%

Banco Bica: 38%

Crédito Regional: 37,2%

Banco Nación: 37%

Banco de la provincia de Córdoba: 37%

Bibank: 37%

Banco del Sol: 36%

Banco Mariva: 35%

Banco Galicia: 34%

Banco GGAL: 34%

Banco Comafi: 34%

Banco Julio: 33%

Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%

Banco BBVA: 31,5%

Banco Santander: 31%

Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%

Teniendo en cuenta las tasas mencionadas, se puede calcular fácilmente cuánto dinero deja un plazo fijo dependiendo de la entidad. Claro que los casos son muy variados, pero para poder ejemplificar el rendimiento, se tomarán en cuenta la menor y la mayor tasa de la actualidad.

Por su parte, un usuario que accede a una tasa del 27,5% puede obtener un rendimiento de $22.602 mensuales depositando un millón de pesos. Esto significa que su retorno mensual será de 2,26%, un valor que de por sí es menor al IPC correspondiente al mes de marzo (3,7%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!