17/04/2025
Rafael Grossi habló sobre su visita a Irán y el acuerdo nuclear: “Las negociaciones están en un momento crucial”

Fuente: telam
Lo dijo el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica a Infobae tras su paso por Teherán. Sobre qué temas persisten “dudas”
>Rafael Grossi tuvo un paso positivo por Irán. Al menos, eso expresaron testigos que presenciaron las reuniones en la capital iraní donde el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) aterrizó este miércoles para cerrar detalles sobre temas fundamentales como el uso de uranio y la preocupación internacional sobre la posibilidad de que el régimen teocrático cuente con armas nucleares en un futuro cercano.
“Por un lado lo que la Agencia está llevando adelante con Irán de manera bilateral, tendiendo a la clarificación de una serie de temas sobre los cuales hemos estado trabajando con Teherán desde hace bastante tiempo, relativos a trazas de uranio que hemos encontrado en lugares en los que no debería haber y algunos temas vinculados a sitios donde se desarrollan actividades nucleares y sobre las cuales hay algunas dudas”, señaló el máximo responsable de la política y los controles nucleares del mundo.
Para Grossi, estas conversaciones y negociaciones con el régimen de los ayatolás “continúa y es importante”. Pero no menos fundamental resulta las conversaciones bilaterales que Irán y Estados Unidos están llevando adelante de forma simultánea.“Ahora (esto) se sobreimpone o coincide con el importantísimo proceso bilateral que ha comenzado a partir de la iniciativa del presidente Donald Trump, que envió una carta hace algunas semanas al líder supremo (Alí) Khamenei en Irán, manifestando la necesidad de negociar urgentemente un acuerdo nuclear”, enfatizó el experimentado diplomático.El director de la IAEA hace referencia a Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, quien hace unos días mantuvo una reunión en Omán con el canciller iraní Abbas Araghchi dando el puntapié inicial a un diálogo que meses atrás parecía impensado.
Ayer, sin embargo, Witkoff fue claro y específico respecto a lo que Estados Unidos -y Trump en particular- esperan del régimen iraní y su programa nuclear. “Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Medio Oriente, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento”, advirtió Witkoff.“Por eso este contacto de Teherán con el canciller y con el Vicepresidente (Mohamed Rezá Aref) y el presidente del organismo internacional del organismo iraní de Energía Atómica, Mohammed Eslami, fue tan importante. Estoy también en paralelo en contacto con el señor Witkoff de modo tal, de en forma eficaz, ir acercando posiciones desde el punto de vista técnico de la Agencia que como digo es muy importante”, señaló Grossi a Infobae.
Las negociaciones entre Estados Unidos e Irán continuarán este sábado en Roma, Italia, donde se espera otro encuentro entre Witkoff y el canciller iraní Araghchi. Es probable que de estas conversaciones en la capital italiana también participe Grossi, aunque esto no fue confirmado por ninguna de las partes.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!