Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 19:01 ULTIMOS TITULOS:

17/04/2025

Los precios mayoristas desaceleraron en marzo y cerraron el mes con una suba del 1,5%

Fuente: telam

El primer trimestre terminó con un aumento acumulado del 4,7%. Cuáles fueron los productos de mayor incremento

>En marzo de este año los precios mayoristas registraron un aumento del 1,5%, lo que implica una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior. La baja moderada se conoce poco después de la aceleración registrada en la inflación minorista, que llegó al 3,7% en el tercer mes del año.

El informe señala además que los precios tuvieron un incremento del 4,7% en el acumulado de los primeros tres meses del año, en tanto que la suba acumulada interanual fue del 27,7%.

Como se mencionó, el aumento promedio de los precios mayoristas fue de 1,5% en marzo, pero hubo algunos productos que se destacaron por tener subas más pronunciadas. Dentro de los productos primarios, el incremento más significativo se dio en los productos agropecuarios, que tuvieron una variación del 2,8% en comparación al mes anterior. Estuvieron cerca los productos pesqueros, con una suba del 2,3%. En tanto, retrocedieron 1,2% el petróleo crudo y el gas, aunque ese resultado no implicó una reducción de los precios en las bocas de expendio.

Entre los productos manufacturados, el aumento más significativo se produjo en un rubro con poca incidencia en el índice general. Se trata de “impresiones y reproducción de grabaciones”, que se encareció 3,3%.

Se destacó de igual manera el incremento de las sustancias y productos químicos (2,7%), así como la suba de los productos refinados de petróleo, que subieron 2%.

En esta oportunidad, sólo dos ítems registraron bajas de precios entre los productos manufacturados. Se trata del tabaco (-0,2%) y de los “equipos y aparatos de radio y televisión (-0,3%).

Lo que sí se puede comentar, es que es probable que en la medición de abril se vea la situación contraria y se evidencie un aumento de los precios de los productos importados, debido al salto del dólar oficial. De hecho, ya se están viendo las consecuencias en el mercado minorista, con muchos productos subiendo de precio.

La vigencia del nuevo régimen cambiario, que llevó al dólar oficial a moverse -por ahora de forma estable- en torno a los $1.230, de un valor previo de $1.097, generó una rápida reacción de las empresas de alimentos y artículos de limpieza y cosmética. La suba del dólar disparó, después de muchos meses de estabilidad, remarcaciones de entre 7% y 9% que por ahora los supermercados se resisten a aplicar, confirmaron fuentes del retail y de los proveedores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!