Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:02 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

Los exportadores chinos ya evalúan cómo rediseñar sus negocios ante los aranceles de Trump: “Tendremos que buscar otros mercados”

Fuente: telam

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está obligando a empresarios como Bin Zhang a replantear su estrategia. Analizan expandirse hacia lugares alternativos como México, Canadá y Sudamérica

>Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están golpeando con fuerza a los exportadores chinos, generando incertidumbre sobre el futuro de los negocios que dependen de las ventas a ese mercado.

Zhang, de 36 años, cuya empresa, iFun, tiene clientes en todo el mundo y recibe pedidos de entre 50.000 y 500.000 dólares por sus productos: todo lo necesario para montar un salón recreativo, una zona de juegos para niños en un centro comercial o para un parque de camas elásticas.

Hasta hace poco, una quinta parte de las ventas de la empresa de Zhang iban a Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles adicionales impuestos por Trump del 145% sobre las importaciones procedentes de China han obligado a los clientes estadounidenses de Zhang a suspender los pedidos.

A pesar de este golpe económico, Zhang mantiene la esperanza, al igual que muchos empresarios de Guangzhou, apodada la fábrica del mundo, de que Trump reducirá los aranceles antes de que el dolor afecte gravemente a China.

No obstante, si esa posibilidad no se materializa, Zhang ya tiene un plan alternativo: “Podemos trasladar nuestro tiempo y energía a otros mercados, como tal vez México, Canadá o Sudamérica”, dijo en una entrevista a Reuters en su fábrica, pintada en tonos vivos de verde, amarillo y rojo.

En el interior de una instalación más grande que un campo de fútbol, 150 trabajadores recortan coloridas letras en 3D, cosen telas y envuelven cajas cubiertas de vinilo que se convertirán en conjuntos conectados de edificios y toboganes de tamaño infantil.

A medida que los aranceles afectan las ventas, Zhang se ve obligado a replantear sus estrategias para garantizar la supervivencia de su negocio.

La situación de Zhang no es única. En la Feria de Cantón, la mayor de China, Candice Li, gerente de marketing de Conmo Electronic Co., fabricante de dispositivos médicos, ha visto cómo los pedidos estadounidenses, que representan entre el 60% y el 70% de su negocio, prácticamente han desaparecido. “Es una cuestión de vida o muerte, podríamos decir. La presión es extremadamente alta”, comentó Li, señalando que el temor a un estancamiento prolongado afecta tanto a empresas pequeñas como grandes.

La situación es aún más crítica en sectores específicos. En la industria de maquinaria recreativa, algunos exportadores han señalado que ya han tenido que reorientar su atención a otros mercados, como el ruso. La incertidumbre de los aranceles afecta a todos los niveles, desde los proveedores de componentes hasta los distribuidores finales.

Mientras tanto, Zhang, que depende de la densa cadena de suministro de la región sur de China, admite que trasladar su producción a otro país sería complejo. Aproximadamente el 90% de los materiales que necesita se encuentran a pocas horas en coche.

Planea construir otra fábrica en la región meridional de Guangdong y no cree que una ubicación en el extranjero, incluso con ahorros arancelarios, pueda igualar la velocidad de sus operaciones en China.

(Con información de Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!