Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:29 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

Científicos lograron por primera vez captar en video a un calamar colosal en su entorno natural, cerca de las Islas Sandwich del Sur

Fuente: telam

Un hallazgo histórico aporta nuevas perspectivas sobre una de las criaturas más enigmáticas del océano, raramente observada fuera de restos fragmentados

>Un equipo de científicos internacionales ha logrado lo que hasta hace parecía poco ser únicamente parte del imaginario popular: filmar por primera vez al calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su entorno natural, marcando un hito en la investigación Según el propio instituto, esta observación coincide con el centenario del descubrimiento formal del calamar colosal, una criatura que, de acuerdo con los especialistas, puede alcanzar los siete metros de longitud y pesar hasta 500 kilogramos, convirtiéndose en el invertebrado más pesado del planeta. La organización destacó: “Este descubrimiento no solo revela la belleza y rareza de la vida marina, sino que recuerda lo mucho que hay por aprender del océano”. Según la especialista, Kat Bolstad, citada por Sky News, este raro encuentro es significativo, ya que hasta hoy los datos sobre la especie provenían casi exclusivamente de restos hallados en los estómagos de depredadores como ballenas y aves. “Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un joven colosal y es conmovedor pensar que no tienen ni idea de nuestra existencia”, destacó Bolstad.

Aunque el calamar juvenil sea proporcionalmente diminuto, los adultos completamente desarrollados pueden superar el tamaño de un vehículo Fiat 500. La BBC agregó que esta expedición no solo registró las primeras imágenes confirmadas del calamar colosal, sino también de otro integrante raro de la familia Cranchiidae: el calamar cristal glacial (Galiteuthis glacialis), cuyas imágenes fueron registradas previamente en enero en el mismo océano austral. La jefa científica del proyecto, Michelle Taylor, de la Universidad de Essex, declaró al Schmidt Ocean Institute que fue un privilegio descubrir estas especies tras un siglo de misterio: “Es increíble cómo podemos revelar los secretos más profundos del océano y brindar acceso en tiempo real a la comunidad científica”.

El hecho de que las imágenes se transmitieron en vivo desde las profundidades evidencia avances en la tecnología y colaboración científica, como señaló Jyotika Virmani, directora del Instituto Oceanográfico Schmidt. “El primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es notable y muestra lo poco que sabemos del magnífico ecosistema del Océano Austral”, enfatizó.

Sin embargo, el misterio del ciclo de vida del calamar colosal sigue sin resolverse. Se sabe, por ejemplo, que los juveniles tienen cuerpos translúcidos y que esa apariencia desaparece con la madurez. Asimismo, hay incertidumbre sobre la densidad poblacional de la especie, debido a la escasez de registros directos. Tal como afirmó el Museo de Historia Natural citado por la BBC, la falta de observaciones ha llevado a que los calamares colosales continúen envueltos en una mezcla de mitos y realidad incluso un siglo después de su descubrimiento formal.

Lo que hace única a esta misión interdisciplinaria, liderada por Schmidt Ocean Institute y colaboraciones internacionales como la Universidad de Plymouth y el British Antártida Survey, es la innovación tecnológica y el acceso al conocimiento global en tiempo real. Según conclusiones del Schmidt Ocean Institute, cada vez que las cámaras del SuBastian descienden al océano profundo, se abren nuevas oportunidades para revelar los secretos mejor guardados del fondo marino, permitiendo a la humanidad una visión más cercana de criaturas que hasta entonces parecían inalcanzables.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!