16/04/2025
El deporte argentino logró un hito nunca antes visto en una Copa del Mundo: “Hicimos magia”

Fuente: telam
En Buenos Aires se realizó uno de los eventos más importantes en el mundo del tiro y Argentina sumó dos históricas medallas gracias a las actuaciones de Julián Gutiérrez y Fernanda Russo
>El majestuoso nuevo edificio del Tiro Federal Argentino fue el escenario de un evento que reunió a los mejores tiradores del mundo. Que incluyó a medallistas olímpicos y leyendas de la disciplina, pero lo mejor fue que tuvo resultados nunca antes vistos para el deporte argentino. Y demostró que, gracias al esfuerzo y la dedicación, es posible recibir torneos de calidad en nuestro suelo.
El torneo reunió a 410 atletas de 45 naciones en las distintas disciplinas (pistola, rifle y escopeta). Fue en ese marco donde dos deportistas argentinos tuvieron un resultado histórico para el tiro, porque fue la primera vez que en una misma Copa del Mundo hubo dos representantes en el podio. Justo 27 años después de la última ocasión que el país fue sede de un certamen de esta clase.
Al lado de Russo y tras bajar del podio, Gutiérrez también dejó su mirada. “Yo la verdad que estoy hecho realmente. Tiro tres especialidades ahora. Una la usé más que nada para todo lo que es el tema presión, como descomprimir. Esa fue la estrategia del equipo. Y después ir a las dos, que realmente bueno, había un chance o en donde yo soy más fuerte. Por suerte salió todo el trabajo del equipo, salió la estrategia. Con Pablo (Álvarez, entrenador) venimos trabajando en muy buena forma, así que me voy con mucha seguridad y mucha tranquilidad de cómo salió esta estrategia y cómo se está trabajando. Así que la verdad que contento con el resultado”, dijo el oriundo de Catamarca.
En ese proceso, Gutiérrez hizo un click y hoy es uno de los tiradores con mayor proyección de su disciplina en el mundo. ¿Cómo repercutió en su vida lo hecho en los JJOO? “Yo sigo haciendo exactamente lo mismo. O sea, soy bastante tranquilo, sigo trabajando con todos los chicos. Entendemos de que el resultado en los Juegos son una seguridad para la forma en la que veníamos trabajando con todo el equipo y entendimos que empujando al otro es como uno va a crecer también. Entendiendo que si el otro sube, yo en algún momento lo voy a superar y él me va a superar. Y esa escalera es la que nos lleva a terminar teniendo un buen resultado como el logró Argentina en esta Copa del Mundo. Y el tema público y eso por ahí es como bueno, te conocen un poquito más o por ahí Catamarca, que es muy chico, bueno, te saludan y yo no lo registro”, mencionó entre risas sobre el afecto que recibe cada vez que está en su provincia tras su debut olímpico.
Detrás de los atletas están los entrenadores. Y en este caso, el guía de los especialistas en rifle es Pablo Álvarez, alguien que supo competir y ahora se encarga de orientar el futuro de estos jóvenes en la selección.La alegría se palpaba en el aire de uno de los espacios del Tiro Federal. Y mientras Russo y Gutiérrez estaban parados en el tercer escalón del podio, y aparecía la bandera argentina en la pantalla durante la premiación junto a las de China y la India, dos potencias de este deporte, la emoción brotaba por los ojos de Ariel Martínez. Antes como entrenador y ahora en su rol de presidente de la federación nacional, este fanático de Estudiantes de La Plata -usó de cábala durante las finales una camiseta firmada por el plantel campeón de la Copa Libertadores 2009- no ocultó el desafío que significó para él y para todo el tiro celeste y blanco organizar tamaño evento mundial en casa.
“Todo el sacrificio, todos los problemas, todas las puteadas, todas las cosas que tuvimos que hacer para esto valieron las dos medallas. Encima, el valor de la segunda medalla es que con la primera te pueden decir ‘Y la hicieron de casualidad porque tienen uno ahí que la emboca’. No, no, acá sacamos dos medallas, dos no es casualidad. Entonces si tenemos uno que la emboca seguro y tenemos otra que acompaña y también la emboca y tenemos un montón de chicos atrás que también están empujando esos dos para que se esfuercen, porque si no, se quedan afuera. Por eso yo siempre digo que esto es un trabajo en equipo, por más que sea un deporte individual, hay mucha gente de atrás que empuja y hace que los que están adelante traten de superarse para poder sacar un mejor resultado y no quedar afuera”, fue la primera impresión de Martínez con Infobae.El 2025 recién comienza para el deporte olímpico. En el primer año del ciclo camino a Los Ángeles 2028 está en marcha y el tiro proyecta su futuro. Para Fernanda Russo, fue volver a sentir esa sensación particular que tiene con una parte especial de su vida y disfrutar de competir con la hinchada atrás, muchos de ellos chicos con sus padres.
En la misma línea, Juli Gutiérrez remarcó la importancia de haber logrado dos podios en una competencia de alto nivel en esta etapa del camino rumbo al objetivo central que será volver a los Juegos Olímpicos. No sólo para su figura, sino para el resto del equipo. “La verdad es algo bueno abrir el ciclo con este tipo de resultado. Fue una cuestión de que sabemos que de acá para adelante se trabaja para algo mucho mejor. Al mismo tiempo, vemos el resultado del ciclo pasado, así que fue bueno y se buscaría mejorar eso. Y luego entender que esto es mi primera y segunda medalla, y se entiende que se pueda bajar y se puede volver a subir, pero ya sabemos, ya dimos el inicio no solo para todo el equipo, sino para los juniors, de que se puede, de que se tiene que seguir trabajando. Así que bueno, por esa parte estoy contento”.El tiro argentino logró algo nunca antes visto. Fueron dos medallas para el historial en casa, frente a grandes exponentes de la disciplina que volaron a Buenos Aires a ser parte de una experiencia inolvidable.
Fotos: Andrea Caroppo (ISSF)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!