Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:35 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

El Gobierno informó que en marzo tuvo un superávit financiero de casi $400.000 millones

Fuente: telam

En el primer trimestre, de manera acumulada, el sector público nacional terminó con un excedente primario de 0,5% del PBI y total, después del pago de intereses de deuda, de 0,2% del Producto

>El Gobierno informó que en marzo registró un superávit primario de $745.339 millones (0,1% del PIB) y un superávit financiero de $398.909 millones. De este modo, el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%, pese a pagos de intereses netos por $346.430 millones dentro del propio sector público.

El resultado fiscal se suma al superávit financiero anual obtenido en 2024, el primero en 14 años y el más alto en 16, con cumplimiento pleno de las obligaciones del Estado nacional. Según el Ministerio de Economía, estos resultados responden al compromiso de mantener el equilibrio fiscal como eje central del programa económico. En esa línea, se implementó un ajuste adicional para 2025 equivalente a 0,3% del PIB, que eleva la meta de superávit primario anual de 1,3% a 1,6% del PIB.

Por el lado del gasto, los gastos primarios totalizaron $8,73 billones, con una suba interanual de 58,8 por ciento. Las prestaciones sociales, que explican la mayor parte del gasto corriente, aumentaron 73%, con saltos significativos en jubilaciones y pensiones contributivas (100,1%) y en prestaciones del INSSJP (101,7%). Los subsidios económicos cayeron 11,9%, producto de una baja de 53,1% en los destinados a energía, compensada parcialmente por un alza de 114,7% en transporte. Las transferencias corrientes a provincias crecieron 354,8%, mientras que las transferencias a universidades cayeron 82,6 por ciento.

Los gastos de capital se incrementaron 122,2%, impulsados por proyectos en transporte (744,8%), educación (1018,4%), vivienda (1490,9%) y agua y saneamiento (124,4%). En términos generales, el resultado primario alcanzó $745.339 millones, con un crecimiento real del 19,2% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el superávit financiero fue de $398.909 millones, con una mejora interanual del 44,2 por ciento.

El día en que anunció el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei anunció que el Gobierno endurecerá su meta fiscal a causa de la crisis internacional derivada de la guerra de aranceles comerciales.

El presidente precisó que, ante la posibilidad de que el shock externo se agudice, el Gobierno responderá con mayor ajuste fiscal, reduciendo el gasto público. “Concretamente, cuando estos shocks ocurren se requiere que la economía mejore su cuenta corriente. A su vez, dado que el compromiso de honrar nuestras deudas es inquebrantable, eso implica mejorar la balanza comercial. Tiene que bajar la absorción doméstica”, comentó el Presidente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!