Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:32 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

Informe de Gestión: Francos evitó brindar detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra

Fuente: telam

El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas económicos en el adelanto del informe de Gestión. En todas las preguntas sobre la cripto estafa y el rol del Ejecutivo, señaló que las responderá la semana que viene cuando sea interpelado. Adelantó que el nuevo IPC está en revisión

>En un contexto marcado por tensiones políticas y reclamos de la oposición, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó un informe con respuestas a más de 4.000 preguntas formuladas por los diputados, apenas una hora y media antes de su comparecencia en el Congreso. En el Informe 142 se abordaron temas clave como la reestructuración económica, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública, aunque algunas cuestiones quedaron sin respuesta o fueron eludidas.

El informe, que inicialmente se publicó en la web oficial pero posteriormente fue retirado, contenía un total de 2.307 preguntas respondidas. Sin embargo, en el mismo se especificó que algunas respuestas aún estaban pendientes y serían cargadas “en el transcurso del día”. Entre las preguntas que quedaron sin respuesta se encuentran, por ejemplo, algunas relacionadas con la Hidrovía. En el documento enviado por la Jefatura de Gabinete, las secciones correspondientes a este tema aparecían en blanco.

En lo que se refiere a las preguntas sobre el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, la salida del cepo y la acumulación de reservas -las preguntas fueron enviadas días antes de que se conociera el levantamiento de las restricciones- ; Francos optó por una escritura con pocas precisiones. Ante la pregunta específica sobre si se preveían desembolsos adicionales para alcanzar la meta de acumulación de reservas por USD 50.000 millones, Francos derivó la respuesta a la pregunta N° 659, la cual no figura desarrollada en el informe público.

Otro de los puntos destacados en el informe fue la política previsional. Según el documento, el Ejecutivo presentó estadísticas relacionadas con el Plan de Pago de Deuda Previsional, el otorgamiento de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la reducción del gasto previsional real. Además, se mencionaron medidas para mejorar el acceso a turnos en el sistema previsional, aunque no se hizo referencia a posibles modificaciones en el esquema actual.

En relación con la inflación, el informe incluyó una actualización sobre el trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según Francos, el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya está finalizado y se encuentra a la espera de los avales institucionales necesarios para iniciar una campaña de sensibilización y alfabetización sobre su implementación. Este anuncio busca responder a las críticas sobre la medición de la inflación y la transparencia en los datos oficiales.

En cuanto al uso del impuesto PAIS, el informe brindó detalles sobre el estado de las obras financiadas a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Asimismo, se enumeraron los fondos fiduciarios que han sido disueltos, junto con sus normativas asociadas y el destino de los recursos obtenidos. Según el documento, no se han realizado reasignaciones impositivas, un punto que había sido cuestionado por algunos sectores de la oposición.

La decisión de Francos de postergar las respuestas sobre el caso de la criptomoneda $Libra y la entrega tardía del informe generaron fuertes críticas por parte de los bloques opositores. Legisladores señalaron que estas acciones dificultan el análisis y el debate de los temas más relevantes para el país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!