16/04/2025
Federico Otermín: “Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, en la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura”

Fuente: telam
El intendente de Lomas de Zamora recorrió las obras de reconstrucción de la calle Recondo en Villa Fiorito junto al ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis
>La reconstrucción de la calle Recondo, en el partido de Lomas de Zamora, se ha convertido en una de las obras de infraestructura más significativas de la región, no solo por su impacto en la conectividad local, sino también por su integración en proyectos culturales y turísticos. Según informó el Municipio, esta intervención abarca un tramo de 18 cuadras, entre las calles Juan Domingo Perón y General Hornos, y se enmarca dentro del programa “Comunidad de D10S”, que rinde homenaje al legado de Diego Armando Maradona. Además, la obra forma parte del programa provincial “Intervenciones de Corredores Urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires – Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS)”.
La reconstrucción de la calle Recondo tiene como objetivo principal la repavimentación en hormigón de esta arteria clave que atraviesa el barrio de Villa Fiorito, lugar de nacimiento de Maradona. Según detalló el Municipio, los trabajos incluyen la reparación de sectores del pavimento que presentan daños puntuales, así como la repavimentación completa en áreas con un mayor grado de deterioro, como baches y fisuras generalizadas. Estas intervenciones buscan garantizar una superficie uniforme y segura para el tránsito vehicular y peatonal.
En la intersección de Recondo con la calle Murature, se llevará a cabo una propuesta hidráulica específica que incluye la conexión de cañerías con una futura obra en Murature. Este sistema estará vinculado al conducto de Recondo, que descargará en el aliviador de la calle Unamuno, donde también se ampliarán las secciones existentes para mejorar la capacidad de drenaje.
Además de las tareas de pavimentación e hidráulica, la obra incluye la construcción de veredas de hormigón peinado en las bocacalles, con cruces peatonales que faciliten el tránsito seguro de los vecinos. En los tramos rectos de cada cuadra, se reconstruirán las veredas afectadas por los trabajos, garantizando su funcionalidad y estética. También se realizará la demarcación horizontal de todo el tramo, con una doble línea amarilla divisoria de carriles y sendas peatonales en cada cruce, acompañadas de la cartelería correspondiente.En cuanto al sistema de iluminación, se prevé el reacondicionamiento de las columnas existentes, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y visibilidad en la zona durante la noche. Estas mejoras buscan no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también fomentar un entorno más accesible y seguro para los habitantes.La reconstrucción de la calle Recondo no solo tiene un impacto en la infraestructura vial, sino que también se enmarca en un contexto cultural y social más amplio. El programa “Comunidad de D10S” busca transformar esta arteria en un circuito cultural, turístico y deportivo que celebre la vida y el legado de Diego Maradona, una figura emblemática para el barrio y el país. Según destacó Katopodis, esta obra permite poner en valor el lugar donde nació el astro del fútbol, beneficiando a cientos de miles de familias que residen en la zona.La obra en la calle Recondo se alinea con los objetivos del programa provincial MAS, que promueve la movilidad y accesibilidad sostenible en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura existente, sino también garantizar que las intervenciones sean sostenibles a largo plazo, tanto desde el punto de vista ambiental como social.
Con la finalización de esta obra, se espera que la calle Recondo se convierta en un eje clave para la conectividad y el desarrollo urbano en Lomas de Zamora, al tiempo que refuerza el sentido de identidad y pertenencia de los vecinos a través de su vínculo con la figura de Maradona. Según consignó el Municipio, este proyecto representa un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar comunidades y generar un impacto positivo en la vida cotidiana de las personas.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!