Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:38 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

Wall Street, las bolsas europeas y las de Asia sufren bajas por las nuevas medidas comerciales que afectan al sector tecnológico

Fuente: telam

Europa cotiza con pérdidas generalizadas siguiendo la estela de los mercados de oriente. En Nueva York, el índice Nasdaq es el más afectado ante la imposición de nuevas licencias para exportar chips de Nvidia a China

>Los futuros de Wall Street, las bolsas europeas y asiáticas experimentaron retrocesos generalizados el miércoles tras el anuncio de nuevas restricciones comerciales impuestas por el gobierno estadounidense sobre las exportaciones de chips clave de Nvidia hacia China, en lo que constituye el más reciente episodio de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron considerablemente el miércoles ante la noticia, mientras los inversores intentaban asimilar la incertidumbre generada por la política comercial del presidente Trump.

Las acciones de Nvidia fueron las más afectadas, con un desplome superior al 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado el miércoles, tras revelarse las nuevas restricciones a sus exportaciones de chips.

Las acciones del fabricante de chips rival AMD cayeron un 6,5%.

Según la documentación presentada ante los organismos reguladores, el gobierno estadounidense justificó los controles como una medida para evitar que estos productos “puedan ser utilizados en, o desviados a, superordenadores en China”, reflejando la creciente preocupación de Washington por el avance tecnológico del país asiático en sectores estratégicos.

“Nvidia dejó caer el micrófono, revelando nuevas restricciones a la exportación de equipos de IA con destino a China”, comentó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, quien añadió: “Bienvenidos a la nueva normalidad: un paso adelante, dos sondeos arancelarios atrás”.

Las restricciones a Nvidia no representan un hecho aislado en la creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China. Trump también ha iniciado una investigación que podría derivar en la imposición de aranceles a minerales críticos como las tierras raras, elementos utilizados en una amplia gama de productos tecnológicos, desde teléfonos inteligentes hasta turbinas eólicas y motores de vehículos eléctricos.

Estos movimientos han intensificado las tensiones ya existentes entre ambas potencias. China respondió el miércoles indicando que los gravámenes estadounidenses están ejerciendo presión sobre su economía, aunque los datos oficiales mostraron un crecimiento superior al esperado durante el primer trimestre. Beijing exhortó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Los mercados financieros reaccionaron con cautela ante este nuevo capítulo de tensiones comerciales. Después de un par de días relativamente tranquilos tras las turbulencias arancelarias de la semana pasada, los inversores adoptaron nuevamente una postura defensiva.

En Europa, el índice de referencia londinense FTSE 100 perdía aproximadamente un 0,5% al mediodía, a pesar de que los datos oficiales mostraron una desaceleración de la inflación británica mayor de lo esperado en marzo. Los mercados de París y Fráncfort experimentaron caídas similares.

Los gigantes tecnológicos asiáticos también registraron grandes caídas. Las acciones del fabricante de equipos de pruebas Advantest cayeron un 6,7% en Tokio, Disco Corp. perdió un 7,6% y la taiwanesa TSMC, un 2,4%.

El dólar continuó su tendencia bajista frente a sus principales rivales, lo que impulsó al oro a alcanzar un nuevo máximo histórico de 3.317,75 dólares la onza, superando por primera vez la barrera de los 3.300 dólares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!