16/04/2025
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico

Fuente: telam
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones
>Un 16 de abril de 1889 nacía en una industrializada Londres, De ese origen adverso emergió una de las figuras más influyentes del cine del siglo XX, creador de un personaje que atravesó generaciones y geografías: Chaplin no solo fue actor: también fue director, guionista, compositor, productor y editor de la mayoría de sus películas. En un tiempo en que el cine era un arte aún en construcción, él le imprimió una dimensión ética y estética que lo alejó de la simple comedia física.
A más de un siglo de su nacimiento, su cine sigue hablando un lenguaje profundo, accesible y vigente. Entender la obra de Chaplin no requiere haber estudiado cine, pero sí detenerse en las películas clave que condensan su mirada crítica, su dominio del humor corporal y su compromiso con los temas humanos más urgentes. Su legado no es solo cinematográfico: es cultural, filosófico y emocional.
Rodada cuando el cine sonoro ya había irrumpido en la industria, Luces de la ciudad es un melodrama silente que muestra el rechazo de Chaplin a abandonar la fuerza del cine mudo. En esta película, Charlot se enamora de una florista ciega, y se propone devolverle la vista. Para conseguirlo, se involucra en una serie de peripecias, muchas de ellas relacionadas con un millonario suicida al que salva de la desesperación.La frase “Mañana los pájaros volverán a cantar” sintetiza la idea de esperanza que recorre toda la obra. La historia entre Charlot y la florista conmueve porque muestra que el gesto más simple puede tener una profundidad emocional infinita. Esta película fue destacada por el American Film Institute (AFI) y forma parte de las 100 mejores películas estadounidenses de todos los tiempos.Tiempos modernos es una sátira sobre los efectos de la industrialización y la deshumanización del trabajo. Chaplin retoma aquí al obrero atrapado en la lógica alienante de una cadena de montaje. A través de Charlot, denuncia cómo el ser humano es reducido a una pieza reemplazable en el engranaje económico.Este filme marca el fin del personaje de Charlot y al mismo tiempo deja un mensaje de resistencia: frente al avance impersonal de la tecnología, el amor, el humor y la solidaridad siguen siendo posibles.
En su primera película sonora completa, Chaplin adopta dos roles: un barbero judío y el dictador ficticio Adenoid Hynkel, parodia directa de Adolf Hitler. A través de la confusión de identidades entre ambos personajes, El gran dictador propone una feroz crítica a los totalitarismos y al antisemitismo, en plena Segunda Guerra Mundial.Este largometraje marcó un punto de inflexión en la obra de Chaplin: dejó atrás al vagabundo y asumió un rol explícitamente político.
Definida por el propio Chaplin como “una película con una sonrisa, y quizá, una lágrima”, El chico es su primera gran obra dramática y una de las más autobiográficas. En ella, Charlot encuentra a un bebé abandonado y decide criarlo. La relación entre ambos se convierte en un vínculo filial profundamente conmovedor.Ambientada en la fiebre del oro del Klondik
e, esta película presenta a Charlot como un buscador que enfrenta el hambre, el frío y el aislamiento en un paisaje hostil. El personaje comparte su destino con Big Jim, un forzudo con quien vive episodios tan hilarantes como dramáticos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!