Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 11:14 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

El dólar terminó estable, a $1.230 en el Banco Nación y a $1.285 en el mercado “blue”

Fuente: telam

El dólar al público y el informal quedaron ofrecidos sin variantes en el segundo día de operaciones sin cepo. El dólar mayorista ganó dos pesos, a $1.200, y la brecha cambiaria alcanzó en el 7%. Ingresaron USD 12.000 millones del FMI y las reservas subieron a USD 36.799 millones

>El Banco Central recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 12.000 millones y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares, informó la autoridad monetaria.

El dólar “blue” terminó negociado sin variantes este martes, a $1.285 para la venta. Con un dólar mayorista a 1.200 pesos, la brecha cambiaria quedó en el 7,1%, en niveles de septiembre de 2019.

Como una réplica de lo ocurrido el lunes, los contratos de dólar futuro- en pesos, atados a la evolución del dólar mayorista- finalizaron con tendencia al alza en las posturas de vencimiento próximo, y en alza con vistas a fin de año. Según la plataforma A3 Mercados, los contratos a fin de abril , que concentraron el volumen operado, subieron 1% a 1.222 pesos. Las posturas para fines de octubre -pasadas las elecciones de medio término- bajaron 0,3% a 1.406 pesos.

El dólar minorista subió escasos 63 centavos o un 0,05% este martes, a $1.233,99 para la venta y $1.179,75 para la compra, según el promedio de bancos que informa el BCRA. En el Banco Nación el billete al público cerró sin variantes a 1.230 pesos.

El dólar mayorista subió dos pesos o 0,2% este martes, a 1.120 pesos. En 2025 el tipo de cambio gana 168 pesos o un 16,3 por ciento.

El “dólar mayorista parece encaminarse a cerrar con discreta suba respecto de ayer en una jornada con menor volumen de negocios”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. En la plaza interbancaria se negociaron USD 413,3 millones en el segmento de contado.

A partir del nuevo régimen cambiario y la salida del cepo para personas humanas, se eliminó el recargo impositivo que encarecía en un 30% el dólar oficial para atesoramiento pero esto no rige para compras con tarjeta de crédito en el exterior y operaciones turísticas. Previamente, muchos usuarios utilizaban sus divisas, comprados en el mercado financiero, en caja de ahorro para cancelar los consumos.

El presidente Javier Milei pronosticó que el precio del dólar bajará hasta tocar el piso de la banda que estableció el Gobierno en Varios funcionarios de la Casa Rosada reconocen que el clima de regocijo que impera por estos días no se sentía desde hace varios meses. Ayer el mercado Las paridades financieras del dólar, implícitas en activos bursátiles que son operados en simultáneo en pesos en la Bolsa local y en dólares en el exterior, marcan un descenso entre 1% y 2% en el día, con un “contado con liquidación” a $1.243 y un dólar MEP a 1.240 pesos.

La cotización del dólar “blue” revierte la baja de cinco pesos que mantuvo durante la mañana y vuelve a ser ofrecido a $1.285 para la venta, mismo valor de cierre del lunes El billete informal opera en su nivel más bajo desde el 21 de marzo. Con un dólar mayorista ahora en los $1.201, la brecha cambiaria alcanza el 7 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!