15/04/2025
Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

Fuente: telam
El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios
>El presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem firmó este martes una resolución que oficializa los integrantes de la comisión investigadora que buscará determinar si el presidente Javier Milei tuvo algún grado de responsabilidad o involucramiento en la posible estafa de la criptomoneda $Libra. Gracias a una serie de maniobras al filo del reglamento, la conformación arroja un virtual empate de fuerzas y podría quedar paralizada. La decisión fue recibida como una declaración de guerra por parte de la oposición dura y dialoguista, que ya anticipa que la primera reunión, prevista para el 23 de abril, será polémica.
La discusión no es solo política sino también reglamentaria y se remonta a la redacción del proyecto. El peronismo, Democracia para Siempre y Encuentro Federal necesitaban garantizar que los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda- pudieran participar de la comisión para asegurarse una mayoría en el recinto a la hora de la votación. Por eso determinaron que cada bloque con más de cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.
La oposición calificó la decisión como una “chanchada”. Los diputados de Encuentro Federal, Nicolás Massot y Oscar Agos Carreño, incluso le enviaron una nota formal a Martín Menem para que no convalide el “artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso”.
A su vez, Menem intentó restarle un representante al Frente de Izquierda, que circunstancialmente quedó con cuatro diputados porque Mónica Schlotthauer renunció a su banca para que asuma Vilma Ripoll pero esta todavía no juró formalmente.
La segunda maniobra fue neutralizada gracias a que dos diputadas de Unión por la Patria -Julia Strada y Mónica Macha- anunciaron la conformación de un bloque llamado Nacional y Popular que a su vez hará un interbloque con la izquierda para así llegar a los seis representantes (2 + 4 diputados) y poder garantizar dos representantes en la comisión.Pero eso no fue todo. La resolución que hoy firmó Martín Menem también desencadena otra discusión reglamentaria ya que validó a los dos integrantes propuestos por Innovación Federal.“La comisión tiene un número móvil de integrantes y al no presentarlos los dos lugares de Innovación Federal ‘no nacieron’”, argumentaron. También explicaron que Menem no puede prorrogar una fecha que fue definida por el pleno del recinto cuando aprobó en el artículo 11 de la ley que los bloques e interbloques “deberán enviar sus propuestas hasta el día viernes 11 de abril de 2025 inclusive”.
Por estas horas, la oposición analiza los pasos a seguir e intenta unificar criterios. Ante la consulta de Infobae, los opositores duros explicaron que existen varias opciones. La primera es aprovechar la sesión en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dará su informe de gestión para pedir una moción de interpretación, en la que el pleno del recinto tendría que definir por votación volver a la conformación original de 24 miembros. La principal dificultad será llegar al quórum de 129 ya que la comisión investigadora fue aprobada con 128 votos.
El mismo camino se podría seguir el próximo martes 22 en la sesión en la que serán interpelados varios funcionarios del gabinete nacional sobre el caso $Libra.Finalmente, la oposición también podría apostar a “quebrar” el bloque de 14 libertarios y aliados. Por ejemplo, intentando capitalizar el malestar de los radicales que en lo que va del gobierno de Milei ya sufrieron tres fracturas de bloque (Manes, Barletta y ahora los “peluca”).
“Menem está tensando demasiado. Ahora ya se consumó la mala fe”, lamentaban desde la oposición. La pelea política está lejos de resolverse y el funcionamiento del Congreso en el año electoral será cada vez más tortuoso.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!