Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 11:13 ULTIMOS TITULOS:

15/04/2025

Mercados: bajó la Bolsa porteña y el riesgo país se estabilizó cerca de los 700 puntos básicos

Fuente: telam

El S&P Merval cae 3% y los ADR argentinos en Wall Street negocian con cifras mixtas. Los bonos en dólares ceden 0,4%, con un riesgo país que regresó a niveles de febrero

>El dólar se equilibró este martes en el mercado argentino, en su segundo día tras la sorpresiva liberación del tipo de cambio dispuesta por el Gobierno libertario de Javier Milei, con aval de un millonario respaldo crediticio de organismos internacionales liderados por el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street arrojaron cifras mixtas. Del lado ganador destaca Mercado Libre (+4%) y entre las bajas resaltó YPF (-3,8%) y Banco Supervielle (-3,7%).

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- registraron un descenso promedio de 0,2%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, se asentó en los 725 puntos básicos, un mínimo desde el 21 de febrero, luego de haber superado los 1.000 puntos tan solo una semana atrás.

El Banco Central dispuso aplicar una banda de flotación entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar con la idea de generar liquidez en momentos críticos, asumiendo el compromiso de reforzar sus reservas con fondos propios del mercado.

El Gobierno celebró la reacción del mercado bajo el nuevo esquema cambiario, donde minoristas se ven beneficiados al conseguir dólares con menos pesos en medio de un reacomodamiento de las cotizaciones de los activos bursátiles.

Con aumento de volúmenes, el referencial aunque pequeño mercado paralelo del dólar “blue” registró esta semana bajas cercanas al 7%, al igual que los precios de los dólares bursátiles, todos ahora debajo de los 1.300 pesos. La brecha cambiaria con el mercado formal, en la zona del 7%, también es la más baja desde septiembre de 2019.

Este martes destaó la llegada de un desembolso de USD 12.000 millones del nuevo crédito del FMI, de un total de USD 20.000 millones acordado, los que se acreditaron mediante el Tesoro en las arcas del BCRA. De esta manera, las reservas internacionales superaron la zona de los 36.000 millones de dólares.

“El mundo estaba en contra del ‘cepo’, los controles de capitales no son aceptados por las empresas y con preocupación entre eventuales inversores de Argentina”, comentó el economista Marcelo Elizondo, director de la Consultora DNI.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, manifestó el lunes el pleno apoyo del Gobierno de Donald Trump a las reformas económicas en marcha en Argentina en una reunión con Milei en Buenos Aires.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!