15/04/2025
Crean dientes humanos en laboratorio con células del propio paciente

Fuente: telam
Un equipo del Reino Unido desarrolló piezas dentales mediante tejido autólogo abriendo paso a una nueva era en regeneración oral personalizada
>Un equipo de investigadores en el El proyecto, que ha requerido más de una década de investigación, se centra en la creación de un material que simula el entorno natural necesario para el desarrollo de los dientes. Este material permite que las células dentales interactúen y activen el proceso de formación de un diente completo. A diferencia de los métodos tradicionales como los empastes o los implantes, esta técnica busca regenerar piezas dentales naturales que se integran de manera orgánica en la mandíbula del paciente.
Este avance descubierto por los investigadores del Reino Unido es de gran importancia ya que representa un cambio de paradigma en la atención dental. En lugar de recurrir a implantes artificiales o tratamientos mecánicos, este enfoque permite regenerar dientes humanos reales a partir de células del propio paciente, lo que reduce el riesgo de rechazo, mejora la integración biológica, y ofrece una solución más duradera y personalizada. Además, minimiza la intervención invasiva y abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa, con implicaciones más allá de la odontología, como la creación de tejidos funcionales en otros campos médicos.De acuerdo con The Telegraph, los dientes cultivados en laboratorio presentan ventajas significativas frente a las soluciones actuales. Al estar formados a partir de las propias células del paciente, estos dientes tienen la capacidad de regenerarse y adaptarse al entorno bucal, lo que reduce el riesgo de rechazo y aumenta la durabilidad del tratamiento. Además, al integrarse directamente en la mandíbula, ofrecen una solución más fuerte y biológicamente compatible.El investigador Xuechen Zhang, miembro del equipo científico, destacó en diálogo con The Telegraph las ventajas de este enfoque: “Los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes genuinos. Serían más fuertes, duraderos y sin riesgos de rechazo, ofreciendo una solución más duradera y biológicamente más compatible que los empastes o los implantes”.Actualmente, los científicos están explorando dos vías principales para aplicar esta tecnología. La primera consiste en cultivar un diente completo en el laboratorio antes de implantarlo en el paciente. Este método permitiría garantizar que el diente esté completamente formado y listo para su integración en la mandíbula.La segunda opción implica implantar células dentales en una etapa temprana de desarrollo directamente en la mandíbula del paciente. En este caso, las células continuarían su proceso de crecimiento y formación dentro del cuerpo, lo que podría ofrecer una solución más natural y personalizada. Ambas estrategias están siendo evaluadas para determinar su viabilidad y efectividad en diferentes escenarios clínicos.El desarrollo de dientes humanos en laboratorio representa un avance significativo en el campo de la medicina regenerativa y la odontología. Según detalló The Telegraph, este enfoque no solo podría mejorar la calidad de vida de los pacientes al ofrecer más sostenibles y eficaces, sino que también podría reducir las complicaciones asociadas con los tratamientos dentales tradicionales.El cultivo de dientes humanos en laboratorio marca un avance decisivo en la medicina regenerativa, ofreciendo una alternativa biológica y personalizada a los métodos tradicionales. Aunque aún se encuentra en fase experimental, esta tecnología abre un camino prometedor hacia una odontología más natural, duradera y adaptada a cada paciente. De consolidarse, podría transformar radicalmente la manera en que se aborda la pérdida dental, con soluciones que imitan la naturaleza en forma y función.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!