Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 22:32 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico

Fuente: telam

El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico

>Minutos después de haber concluido la reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo cruzaron desde la Casa Rosada hacia el Ministerio de Economía para reunirse con todo el equipo económico y hacer un balance del primer día de levantamiento del cepo cambiario.

El presidente juntó a su equipo económico completo en el salón Scalabrini Ortiz del quinto piso del Palacio de Hacienda para hacer un balance de lo que sucedió con el mercado cambiario en el primer día de eliminación de restricciones para el tipo de cambio.

Milei también se sacó una foto con todos los integrantes del equipo económico, entre ellos el presidente del Banco Central Santiago Bausili, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el trío de asesores de Caputo (Federico Furiase, director del BCRA, Martín Vauthier y Felipe Núñez, ambos directores del BICE), el secretario de Transporte Franco Mogetta, la de Energía María Tettamanti, el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González, el de Comercio Pablo Lavigne y el viceministro de Economía José Luis Daza.

El Presidente pronosticó que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior, dispuesta por el Ministerio de Economía en 1000 pesos. Lo explicó así: “Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes”. “Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central... y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”, indicó.

“¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando”, continuó.

El dólar minorista en el Banco Nación terminó negociado a $1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% desde los $1.097,50 del viernes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas, luego tuvo una baja y un leve rebote.

El índice

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!