Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 21:54 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

Finalmente, no habrá paro en Aerolíneas Argentinas en la víspera de Semana Santa

Fuente: telam

Luego de horas decisivas en las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos, hubo negociación

>Luego de meses de calma y una “tregua” durante el verano, hoy pareció abrirse un nuevo frente de conflicto entre Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA): se analizó un paro este miércoles, pero finalmente eso no ocurrirá y no medida de fuerza en el feriado de Pascuas.

“La próxima semana, reanudaremos las negociaciones paritarias, teniendo en cuenta los recientes cambios económicos en el país que han impactado de manera significativa en los índices de inflación y afectan de forma directa a nuestros ingresos”, aseguró el gremio.

Este lunes por la tarde hubo una reunión entre la empresa y el gremio cuyo objetivo fue entablar conversaciones y evitar una medida de fuerza de 12 horas, prevista para este miércoles desde las 12 del mediodía, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al paro general de la CGT, al que adhirieron la mayoría de los sindicatos aeronáuticos, la aerolínea de bandera debió cancelar 258 vuelos que afectaron a 20.000 pasajeros, con un costo estimado de 3 millones de dólares. APLA, encabezado por Pablo Biró, iba ser el único que cesaría actividades.

Fuentes sindicales plantean una recomposición salarial en línea con la inflación y puntos de convenio que no se están respetando, tales como tiempos de descanso, programaciones, uniformes, equipamiento electrónico, entre otros.

Sostienen que en el caso de no llegar a un acuerdo en la mesa de negociaciones que se concretará este lunes alrededor de las 16, el Gobierno tiene la alternativa de dictar la conciliación obligatoria.

Cabe recordar que el convenio colectivo había tenido modificaciones a fines del año pasado a partir de un acuerdo entre los gremios y la empresa. La readeacuación incluyó el fin de “privilegios” tales como los pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, el replanteo del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se trasladen entre sus casas y los aeropuertos, y viceversa, y la hora de tiempo de servicio desde que se suben a los autos que los trasladan hasta que comienzan a trabajar en forma efectiva.

El conflicto surge luego del intento fallido de sacar del directorio de la compañía a Biró, quien fue reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP). El Gobierno había echado al sindicalista en octubre pasado, en medio de continuos paros en reclamo de paritarias, por considerar que “actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía”.

Más allá de esto, la empresa viene presentando buenos resultados operativos y gestionando acuerdos e incrementando servicios. En 2024 logró su primer balance positivo desde la estatización de 2008. Según datos publicados por la Oficina Nacional de Presupuesto, terminó el año pasado con un saldo a favor de $156.323,9 millones.

A nivel operativo (EBIT), la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares.

Otras decisiones que promueven el crecimiento de línea aérea es, por ejemplo, el relanzamiento de su servicio de Courier desde Miami, EE.UU, con entrega a domicilio en todas las ciudades donde opera en el país.

Asimismo, recientemente anunciaron junto a la española Iberia un

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!