Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 07:22 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

Ex jefes de Estado felicitaron a Daniel Noboa y celebraron la derrota del Socialismo del Siglo XXI

Fuente: telam

Los líderes iberoamericanos enviaron un mensaje de respaldo al mandatario reelecto y destacaron que su triunfo representa un compromiso del país con la democracia, la libertad y la institucionalidad frente al proyecto político correísta

>El Grupo Libertad y Democracia, conformado por expresidentes y ex jefes de Estado iberoamericanos, felicitó al presidente Daniel Noboa por su reelección en la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025 y calificó su victoria como un triunfo de la democracia y una clara derrota del socialismo del siglo XXI. A través de un comunicado difundido el mismo día de la jornada electoral, el colectivo conformado por varios expresidentes y líderes iberoamericanos expresó su respaldo al mandatario ecuatoriano y destacó que su elección representa una reafirmación del compromiso del país con las libertades y la institucionalidad democrática.

El comunicado también señala que la jornada electoral, celebrada en paz y con amplia participación ciudadana, fortalece la legitimidad del proceso y ratifica la voluntad del pueblo ecuatoriano de consolidar una democracia plena. “La elección del presidente Noboa reafirma el compromiso del pueblo ecuatoriano con la senda democrática que el país ha construido a lo largo de los años”, afirma el pronunciamiento del Grupo Libertad y Democracia.

Desde esta perspectiva, la declaración interpreta los resultados como una continuidad del rechazo popular a los proyectos de concentración del poder y de debilitamiento institucional que, a juicio de los firmantes, han caracterizado al socialismo del siglo XXI. En este marco, el comunicado subraya que la victoria de Noboa representa también una “derrota al correísmo” y un freno al retorno de prácticas que, según sus miembros, afectan la independencia de los poderes del Estado y la estabilidad democrática.

El respaldo internacional a Noboa se produce en un contexto regional complejo, en el que varios países de América Latina enfrentan polarización política, altos niveles de violencia y desconfianza ciudadana hacia las instituciones. La elección de Ecuador es vista por estos líderes como una señal positiva en favor de modelos democráticos liberales, orientados al respeto de la propiedad privada, la apertura económica y el fortalecimiento de la sociedad civil.

Además del reconocimiento explícito al presidente Noboa, el grupo hizo un llamado a la unidad nacional en Ecuador. Consideraron que el desafío inmediato del nuevo gobierno será el de convocar a todos los sectores sociales y políticos que se manifestaron en contra del retorno del correísmo y que anhelan un país más seguro y con oportunidades. En el texto se señala que el respaldo del Grupo no es solo al candidato electo, sino al proyecto de país que representa y que debe construirse “en conjunto con la ciudadanía, en un marco de institucionalidad y respeto”.

En el plano interno, la victoria de Noboa ha sido interpretada por diversos sectores como una confirmación de su capacidad para liderar el país en un periodo de alta complejidad. Noboa asumirá un nuevo mandato completo, luego de haber ocupado la Presidencia desde 2023 tras ganar una elección anticipada. En los últimos meses, su administración impulsó medidas de seguridad excepcionales para frenar la violencia ligada al narcotráfico y logró mantener niveles de aceptación elevados, especialmente entre los votantes jóvenes.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, expresó su respaldo al proceso electoral ecuatoriano y manifestó plena confianza en los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la segunda vuelta presidencial. El organismo regional resaltó que los datos del Sistema Informático de Escrutinios del CNE coincidieron con la información recopilada por sus observadores desplegados en el país. Además, la Misión realizó un cotejo de actas en mesas observadas y verificó la concordancia entre actas transmitidas, recibidas por los partidos y devueltas en el paquete electoral.

En un comunicado oficial, la OEA también subrayó que los comicios se desarrollaron de manera pacífica y con amplia participación ciudadana. Si bien advirtió que las encuestas previas no reflejaron con precisión los resultados, reiteró que esas herramientas no deben ser consideradas predictivas y alertó sobre su uso partidista. La Misión presentará este 15 de abril un informe preliminar con hallazgos y recomendaciones, y llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a respetar las instancias institucionales para cualquier reclamo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!