Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 09:57 ULTIMOS TITULOS:

13/04/2025

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril

Fuente: telam

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

>La Con una concurrencia esperada de más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, esta elección se convierte en la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.

Según el gobierno provincial, están habilitados para votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Para ejercer el sufragio, es obligatorio presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Frente oficialista: encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, con una lista que incluye a la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO) y a la legisladora socialista Lionella Cattalini.

Somos Vida: lista liderada por Amalia Granata, acompañada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica.

La Libertad Avanza (LLA): presenta como cabeza de lista al diputado nacional Nicolás Mayoraz, seguido por Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano.

Frente Amplio por la Soberanía: postula a Carlos Del Frade, acompañado por Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.

Frente de Izquierda y de Trabajadores: los candidatos son, Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

El sistema utilizado es el de Boleta Única de Papel, vigente desde 2023. Cada boleta muestra los nombres de los candidatos junto con el logo partidario y la foto del titular. Las autoridades de mesa entregan al votante la boleta correspondiente y un bolígrafo.

En caso de error, el votante debe avisar a las autoridades para recibir un nuevo juego de boletas. Para la elección de convencionales constituyentes se entregan dos boletas:

    La Legislatura santafesina sancionó en diciembre de 2024 la ley 14.384, que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. La reforma será parcial, con 42 artículos a modificar. Entre los temas más relevantes que se buscan reformar se encuentran:

      El próximo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales para cargos locales en municipios y comunas, donde se definirán los candidatos que resulten electos tras las primarias.

      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!