12/04/2025
El FMI advirtió que el Gobierno deberá avanzar en reforma tributaria, de la coparticipación y jubilatoria

Fuente: telam
Lo dijo la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, en el marco de la aprobación del acuerdo por USD 20.000 millones con la Argentina. Advirtieron por la vulnerabilidad del país a los “elevados y crecientes riesgos globales”
>La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva anticipó que el Gobierno de Javier Milei se comprometió a avanzar en reformas del sistema tributario, de la coparticipación y del sistema jubilatorio.
En ese mensaje, la titular del FMI afirmó: “Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal. Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
La funcionaria destacó que el programa de Milei consiguió una rápida desinflación, recuperación de la economía y mejora de los indicadores sociales. “A pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue enfrentándose a vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo la limitación de los mecanismos externos de protección para afrontar los elevados y crecientes riesgos globales, así como obstáculos para un crecimiento sólido y sostenible”, advirtió Georgieva.El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este viernes un acuerdo del Servicio Ampliado del FMI (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de USD 20.000 millones (o el 479% de la cuota del país), con un desembolso inmediato de USD 12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente USD 2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.“En este sentido, si bien para asegurar el déficit cero necesitamos un superávit primario del 1,3% del PBI, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, hemos decidido elevarlo al 1,6%”, sostuvo el mandatario.
“Ya eliminado el riesgo fiscal, ya eliminado el riesgo monetario y ahora también eliminando el riesgo cambiario, han quedado asentadas las bases para la estabilidad y el crecimiento sostenido para el mediano y largo plazo. De aquí en más la economía real de los argentinos mejorarán el marco de dicha estabilidad y crecerá como nunca antes”, añadió Milei.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!