12/04/2025
Entró en vigor el nuevo arancel chino del 125% a todos los bienes de Estados Unidos

Fuente: telam
La medida había sido anunciada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington
>La subida de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EEUU de aplicar una política de “unilateralismo coercitivo” y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico”.
El portavoz de Exteriores chino Lin Jian afirmó este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.
A su juicio, las contramedidas de Pekín “protegen sus intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas”.China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un gravamen adicional del 50% impuesto por EEUU.
La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125%, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145%.En tanto, la preocupación entre los inversores norteamericanos se intensificó ante la posibilidad de movimientos estratégicos por parte del régimen chino, aunque la Casa Blanca aseguró no contar con pruebas que respalden las versiones sobre una supuesta venta de bonos por parte de Pekín, una medida que podría elevar el costo de endeudamiento para el gobierno.
(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!