Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:38 ULTIMOS TITULOS:

12/04/2025

Economistas respaldaron la salida del cepo y el nuevo rumbo que anunció el Gobierno

Fuente: telam

Especialistas valoraron la eliminación de las restricciones al mercado cambiario y destacaron el respaldo financiero del FMI como un paso hacia la normalización de la actividad económica

>El Gobierno anunció este viernes Tras conocerse la medida, economistas consultados por Infobae en Vivo coincidieron en destacar el anuncio como un paso relevante hacia una mayor normalización del mercado cambiario y de la economía en general.

María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, remarcó que el respaldo financiero es un elemento central: “Se confirma que los fondos que va a haber de libre disponibilidad para capitalizar el Banco Central van a ser significativos, mayores que lo esperado. Esto es una señal fuerte de respaldo. La pata que faltaba en el balance del Banco Central era recuperar reservas”.

En relación al nuevo esquema de bandas, sostuvo que se trata de un sistema amplio, lo que permite cierta flexibilidad operativa: “La banda es lo suficientemente amplia para mostrar que va a haber flexibilidad. Si no, no tenían sentido las bandas, más bien te quedabas con el esquema vigente”. En su mirada, subrayó que el nuevo régimen “va hacia una mayor flexibilización” y que “es positivo para todos, volver a un país más normal”.

El economista consideró que, frente al nuevo régimen, “uno debería esperar una cotización muy por debajo del techo de la banda” y que la reacción de los mercados fue positiva: “La primera reacción que me llega desde el exterior y de los grandes actores locales es de euforia”.

Según su visión, la medida mejora el perfil del país frente a los inversores globales: “La Argentina era un país no invertible para el 90% de los actores financieros globales, básicamente por el cepo. De hecho, eso hacía que la Argentina no esté categorizada como un país emergente y quede relegada”.

Para Javier Timerman, el levantamiento del cepo era necesario. “Todo es muy positivo y muy necesario, eso no quiere decir que no haya riesgos involucrados en esto”, dijo. El economista y especialista en mercados financieros valoró el momento elegido para avanzar con la salida del cepo: “Siempre sostuve que los sistemas de cambio fijo terminan fracasando porque los países lo usan para equilibrar pero después no se van. En ese sentido, el Gobierno estuvo astuto al elegir el momento de irse de ese sistema”.

Timerman anticipó que la transición podría generar cierta inestabilidad: “Va a traer volatilidad y seguramente ruido político a medida que la inflación inicialmente empiece a acelerarse”. Sin embargo, destacó que la medida puede atraer flujos hacia los activos en pesos: “Van a venir inversores de afuera a apostar al peso. Ahora es más fácil para un inversor de afuera, las tasas en pesos son atractivas y hay flexibilización cambiaria. Eso va a generar actividad financiera”.

Marull proyectó un cambio de dinámica en el mercado de cambios: “Uno imagina que al principio va a haber más demanda que oferta, pero la oferta va a estar. Ahora la palabra ‘atraso cambiario’ va a desaparecer porque el dólar se va a acomodar donde se tenga que acomodar”.

Según su visión, el nuevo régimen representa una mejora para el sector privado: “Mirar para adelante sin restricciones cambiarias es muy positivo para las empresas”. Al mismo tiempo, reconoció que habrá un reordenamiento sectorial: “Esto va a tener costos en algunas actividades, pero también beneficios en otras”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!