Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 19:06 ULTIMOS TITULOS:

11/04/2025

Cuándo es el Pesaj 2025 y qué se celebra

Fuente: telam

La celebración combina tradiciones religiosas y culturales que remiten al relato fundacional del pueblo de Israel y a sus valores de justicia, fe y esperanza

>El calendario hebreo señala una fecha de especial relevancia espiritual y cultural para el pueblo judío: el El Pésaj recuerda el relato bíblico del Éxodo, narrado en el libro del Éxodo de la Biblia hebrea, cuando el pueblo israelita fue liberado de la esclavitud en Egipto bajo el liderazgo de Moisés. El faraón, temeroso de que los hebreos se multiplicaran y amenazaran su poder, los sometió al trabajo forzado e incluso ordenó la matanza de los primogénitos varones recién nacidos.

Moisés, criado en la corte egipcia, recibió de Dios la misión de pedir la liberación del pueblo: ante la negativa del faraón, según se relata, Dios envió diez castigos (llamados “plagas”) sobre Egipto, siendo la última la más severa, la muerte de los primogénitos.

La palabra Pésaj proviene del hebreo y significa “salto” o “pasar por alto”, en referencia directa al décimo castigo narrado en la Torá. En ese episodio, el ángel vengador enviado por Dios recorre las casas egipcias para matar a los primogénitos, pero “pasa de largo” aquellas casas israelitas cuyas puertas han sido marcadas con sangre de cordero, como se les había ordenado a los hebreos.

La celebración se estructura en torno a la cena ritual conocida como Séder, que se realiza la primera noche (o dos noches en la diáspora) y combina lecturas religiosas, comidas simbólicas y una narrativa pedagógica.

Durante el Séder, las familias judías leen la Hagadá, texto que guía el orden del ritual, e invitan a todos los presentes a recontar la historia del Éxodo, formulando preguntas, cantando y reflexionando en grupo.

Previamente, las casas son sometidas a una limpieza minuciosa para eliminar cualquier resto de jametz (alimentos fermentados o leudados), siguiendo la orden bíblica de no consumir pan leudado durante los días de Pésaj.

En la semana, se suspenden los productos con levadura (pan, galletas, cerveza, fideos), que son reemplazados por preparaciones a base de matzá o sus derivados. Algunas comunidades además restringen el uso de electricidad, fuego o dispositivos electrónicos durante los días festivos principales, permitiéndolos solo en los días intermedios (jol hamoed), según la observancia religiosa adoptada​.

Cada elemento del plato del Séder tiene un significado profundo y simbólico. Entre los alimentos típicos destacan:

    Los adultos consumen cuatro copas de vino, y los niños, jugo de uva kosher, como parte de los rituales. A lo largo de la semana, también se elaboran platos como albóndigas con harina de matzá, tortas sin harina común y se evita cualquier ingrediente con fermentación.

    Como parte lúdica del Séder, los niños buscan el afikomen, un trozo de matzá escondido en la casa, que deben encontrar para poder cerrar la ceremonia.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!