11/04/2025
Comienza Pésaj: los rituales en familia y el pan que simboliza la liberación de la esclavitud del pueblo judío en Egipto

Fuente: telam
El rabino Tzvi Grunblatt reflexionó sobre el sentido de la festividad que conmemora la salida del pueblo judío de Egipto y destacó la importancia de la transmisión histórica, la libertad y los rituales familiares
>“Feliz fiesta de Pésaj. Fiesta de la liberación”, saludó el rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Argentina, a la comunidad judía, a pocos días de la celebración. “No creo que haya otro pueblo que pueda señalar con tanta precisión cómo fue el momento en que se constituyó como pueblo, hace 3.337 años. Exactamente. Marcar qué comieron esa noche en que se constituyeron como pueblo, en todos los detalles: que comieron matzá, el pan ácimo; que comieron hierbas amargas; que comieron un cabrito asado. A qué hora salieron de Egipto. Cómo fueron todos los detalles 3.337 años atrás. Y esta es justamente una de las fortalezas del pueblo judío: la transmisión, y la transmisión pormenorizada, de los hitos de su historia”, reflexionó.
El rabino Grunblatt no solo celebra la libertad del pueblo frente al yugo egipcio hace miles de años, sino también la libertad actual. “Celebramos la libertad que poseemos hoy. La noche del sábado 12 de abril y la del domingo 13 es una noche en la que recordamos el pasado, pero también vivimos el presente. Cada uno debe sentirse como si él mismo estuviera saliendo de Egipto”, expresa.
Sobre su mesa, muestra los diferentes elementos que componen la noche de Pésaj, denominada Séder. El Séder de Pésaj es la cena ritual en la que las familias se reúnen en torno a una mesa con un plato especial que contiene tres matzot, los panes ácimos. Según Grunblatt, la participación de los niños es fundamental, porque sin ellos no existe la continuidad de un pueblo.Recordó que desde el sábado por la mañana, a las 10:59, no se debe comer ni beber nada que contenga cereales: ni pan, ni fideos, ni cerveza, ni whisky. Absolutamente nada. “Quiero desear, en este momento en que el mundo necesita liberarse del ego, que podamos ser más genuinos, más humildes. Buscar la verdad, la fe, aquello que está por encima de uno. No encerrarse en uno mismo. Argentina necesita esto. Los líderes necesitan esto. Los políticos necesitan esto. Todos lo necesitamos. Que este Pésaj nos inspire a liberarnos de todo eso. A elevarnos hacia las verdades eternas, las conductas correctas, la honestidad, la solidaridad, la fe en Dios. Y con todo eso, logremos un mundo mejor”, afirmó.Cada Kit contiene una caja de Matzá Shmurá con 3 unidades, una Guía de Pésaj, una Hagadá ilustrada con explicaciones e instrucciones en hebreo, español y fonética, y una revista Esencia. Para solicitarlo hay que completar el formulario de la web y los responsables se contactarán por el pedido. El Kit de Matzá Shmurá se puede conseguir ingresando a PesajArgentina.com
En el sitio también se puede realizar la venta simbólica del jametz —una práctica que consiste en transferir la propiedad de estos productos a través de un rabino para evitar su posesión durante los ocho días de la festividad—, así como descargar una Hagadá de Pésaj, la agenda de la festividad, un shirón (cancionero) y una guía, entre otros recursos para cada Séder.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!