10/04/2025
El partido que firmó una alianza con Evo Morales se aleja del jefe cocalero: “Ha sido un error político”

Fuente: telam
El Frente Para la Victoria anunció que ya no lo respaldará en su intento de disputar las elecciones de agosto, pese a los impedimentos legales que enfrenta. El evismo dice que tiene otras opciones
>El partido Frente para la Victoria (FPV) anunció este miércoles la ruptura del acuerdo para impulsar la candidatura del ex presidente Evo Morales (2006-2019) en las elecciones de agosto. El desacuerdo entre el jefe de la organización política y el líder cocalero surgió luego de que éste dijera que hay otros partidos que le ofrecieron sus siglas para su postulación.
Otro de los puntos de discrepancia habría sido la selección del candidato a vicepresidente. “Este acuerdo hoy día ya no va. Nosotros estamos preparándonos para participar en estas elecciones que vienen, vamos a participar en alianza o solos”, manifestó el jefe del FPV.
Tras la ruptura, los representantes de Evo Pueblo emitieron un comunicado en el que afirman que “respetan” la decisión que tomó el FPV de no continuar con el acuerdo. En el documento señalan que en la última semana intentaron comunicarse con los dirigentes del frente político para trabajar sobre el programa de gobierno y otros puntos pero no encontraron respuesta.
A pesar de las alianzas con partidos, la elección de Morales está en entredicho y enfrenta impedimentos legales. En medio de su disputa con el presidente Luis Arce por el control del partido y la candidatura oficialista para las elecciones de agosto, el Tribunal Constitucional Plurinacional resolvió validar la elección de un aliado de Arce como jefe del partido y ratificar la inhabilitación de Morales como candidato, lo que complica el futuro político del ex jefe de Estado.
Aun en ese escenario, el expresidente anunció que realizará una marcha hacia La Paz junto a sus seguidores el próximo 16 de mayo para inscribir las candidaturas de su bloque ante el Tribunal Supremo Electoral.El plazo para el registro de candidatos a presidente, vicepresidente, diputados y senadores es el 19 de mayo. De momento se perfilan varios frentes: del lado de la oposición han anunciado su intención de postular el empresario Samuel Doria Medina, el ex presidente Jorge Quiroga, el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el pastor evangélico Chi Hyung Chung y el economista Jaime Dunn, entre otros. En la militancia del oficialismo, se perfilan al menos dos candidatos que representen a las corrientes que hay dentro del MAS: el evismo y el arcismo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!