10/04/2025
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Fuente: telam
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados
>El El nuevo gran logro en esa dirección pertenece al consorcio Inteligencia Artificial de Redes Corticales, que se conoce por su sigla en inglés MICrONS.
Sus integrantes crearon el mapa 3D más detallado de una sección del cerebro de ratón. Incluye 84.000 neuronas, 524 millones de sinapsis y 5,4 kilómetros de conexiones neuronales.Originalmente, la iniciativa fue impulsada por la agencia Actividad de Proyectos de Investigación Avanzados de Inteligencia (IARPA es su sigla en inglés) de los Estados Unidos, y se organizó en grupos de trabajo en institutos científicos y universidades.
Los investigadores no solo mapearon la estructura del cerebro, sino que también vincularon las conexiones con la actividad neuronal.
El avance aporta una nueva forma de entender cómo las neuronas se conectan y cómo esas conexiones afectan al procesamiento de la información. “Nunca habíamos visto algo tan detallado”, afirmó Forrest Collman, neurocientífico del Instituto Allen de Ciencia del Cerebro y coautor de los estudios.Antes de los estudios publicados esta semana, el conocimiento sobre la estructura y actividad neuronal eran limitados. Si bien se conocían las funciones generales de algunas áreas del cerebro, faltaba un mapa detallado de cómo las neuronas se conectan entre sí.
Los estudios previos, como los realizados con el gusano C. elegans o la mosca de la fruta, solo ofrecían una visión parcial de las conexiones neuronales en los cerebros de los mamíferos.El objetivo del consorcio de científicos MICrONS fue superar estas limitaciones. Entonces, buscaron mapear las conexiones neuronales y, al mismo tiempo, vincular estas conexiones con la actividad neuronal.Los investigadores registraron la actividad de 75.000 neuronas en un ratón mientras observaba imágenes visuales y corría en una cinta. El ratón había sido producido con modificaciones genéticas para que sus neuronas emitieran fluorescencia al activarse.
A continuación, los datos fueron procesados con inteligencia artificial para crear un mapa 3D de las conexiones neuronales. Este proceso permitió a los científicos comprender cómo las neuronas que responden a características visuales similares tienden a conectarse entre sí.
“Las neuronas que disparan juntas tienden a conectarse entre sí”, explicó el doctor Collman. Este hallazgo es clave para entender cómo el cerebro organiza la información visual y otras funciones cognitivas.Los datos obtenidos están disponibles para la comunidad científica, lo que permitirá seguir investigando cómo el cerebro organiza sus conexiones para procesar la información. “Este es solo el comienzo”, señaló Clay Reid, neurobiólogo del Instituto Allen.
“Si se te estropea una radio y tienes el diagrama del circuito, estarás en mejores condiciones de arreglarla”, comparó el doctor Nuno da Costa, investigador asociado del Instituto Allen, en diálogo con The Guardian.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!