Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 07:41 ULTIMOS TITULOS:

10/04/2025

El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina para complementar el programa del FMI

Fuente: telam

El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del FMI y otros organismos como el Banco Mundial, el BID y la CAF. El secretario Scott Bessent visitará Buenos Aires el próximo lunes

>La Así, una asistencia adicional por parte del Tesoro norteamericano formaría parte de un paquete amplio para sumar dólares a las arcas del Banco Central, que funcionaría como un agregado al primer desembolso que envíe el Fondo Monetario Internacional (FMI) una vez que el directorio apruebe el nuevo programa -algo que se espera que pase este viernes-, junto con un monto que aportarán otros organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF.

El Gobierno aspira a llegar a los USD 50.000 millones de reservas brutas, que en la actualidad están por debajo de los USD 25.000 millones. La línea de financiamiento desde el Tesoro de los Estados Unidos estará en la agenda con Bessent este lunes, cuando se espera que se reúna con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Desde el Palacio de Hacienda no realizaron comentarios ante una consulta de Infobae sobre la asistencia adicional desde la Casa Blanca.

El esqueleto del acuerdo que ya se conoce es que se trata de un programa de formato Extended Fund Facility (EFF), que será por un monto total de USD 20.000 millones, que tendrá una desembolso más amplio de lo normal para este tipo de convenios, que el dinero que reciba el Tesoro será utilizado para la recompra de Letras Intransferibles y que como resultado de esa operación el Banco Central contará con más dólares y se desprenderá de un activo de baja consideración.

Además del apoyo financiero desde el Fondo Monetario habrá otra porción de otros organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF que ensancharían esa cuenta. El monto que llegará desde esa fuente podría alcanzar los USD 6.000 millones.

Desde el Departamento del Tesoro señalaron que el viaje busca manifestar el “pleno apoyo” de los Estados Unidos al programa de reformas económicas que lleva adelante la administración de Milei. En un comunicado oficial, el secretario Bessent declaró: “Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre los Estados Unidos y la Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”.

Durante las reuniones en Buenos Aires, Bessent va a reiterar el apoyo de la Casa Blanca al programa económico en curso y va a alentar a la comunidad internacional a brindar un respaldo pleno a las reformas que promueve Milei. Entre los ejes que se abordarán durante las conversaciones con funcionarios y empresarios se encuentran los mecanismos para consolidar la estabilidad fiscal, estimular la inversión extranjera y reforzar la cooperación financiera entre ambos países.

No sería la primera vez que el Tesoro norteamericano habilitara una línea similar hacia un país con necesidad de reforzar sus reservas. En enero de 1995, el presidente Bill Clinton autorizó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro. El acuerdo estableció que México recibiría préstamos y garantías de préstamo en etapas, condicionados al cumplimiento de objetivos económicos específicos, como mantener tasas de interés elevadas y reducir el gasto público.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!