09/04/2025
Lacalle Herrera advierte por una crisis internacional y pide ser nacionalistas en Uruguay: “Ni Milei ni Lula”

Fuente: telam
El ex presidente uruguayo planteó en un discurso hacer un “revisionismo” del pasado reciente porque hay versiones “sesgadas”
>A 66 años de la muerte de Luis Alberto de Herrera, su nieto, Luis Alberto Lacalle, y su bisnieto, Luis Lacalle Pou, participaron de un homenaje a este caudillo del Partido Nacional uruguayo. El primero, que gobernó entre 1990 y 1995, fue uno de los oradores de este homenaje realizado en el Cementerio Central de Montevideo.
El ex presidente uruguayo –y padre de Lacalle Pou, el mandatario que este año dejó el poder– aprovechó también para hablar de temas de coyuntura e hizo foco en lo que cree que es una crisis internacional en la que está inmerso el mundo. “Tenemos que darnos cuenta de que vivimos en una épica de una enorme crisis, una crisis internacional, sobre todo para la soberanía de los países pequeños”, señaló en su discurso. Este escenario se agudizó por la guerra comercial.
“Estamos viendo desatadas las fuerzas de las grandes potencias disponiendo para aquí y para allá: ‘Esto es mío’, ‘esto es tuyo’, ‘yo quiero aquello’. De una manera descarnada”, señaló. Lacalle Herrera llamó a que esta situación provoque un acercamiento a la identidad nacional. “Tenemos que volver a un concepto que nos va a abrigar y nos va a dar muy buena raíz: el nacionalismo”, sostuvo. Con este concepto, aclaró, no solamente se está refiriendo a los militantes del Partido Nacional, la histórica colectividad política del país.“Ni Milei ni Lula, orientales”, insistió Lacalle Herrera. “Tenemos que marcar al gobierno actual muy claramente en eso. No nos podemos atar al Foro de San Pablo, ni a Rusia, ni a China, ni a Estados Unidos. Tenemos que ser orientales”, expresó.
En otro tramo de su discurso, Lacalle Herrera llamó a hacer un “revisionismo de la historia inmediata” del país. Su propuesta es para rebatir lo que considera que son visiones “sesgadas” de lo que sucedió los años previos y durante la última dictadura militar del país (1973-1985). En concreto, el expresidente cuestionó que se han aprobado en los últimos años.“Sin embargo, [la historia] se está mayormente escribiendo sesgada hacia un lugar. Es más, hemos aprobado leyes que son mentiras sobre el pasado. Hay una ley vigente que dice que la dictadura empezó en el 68. ¿Para qué? Para que entraran dentro de la lucha quienes no estuvieron en la lucha”, cuestionó el presidente que asumió el poder cinco años después de la restauración democrática del país.
Lacalle Herrera señaló como una contradicción que un país como Uruguay, “tan preocupado por la legalidad”, apruebe leyes que son “mentira”. “Tenemos que preocuparnos de volver a escribir la historia”, señaló.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!