09/04/2025
El Municipio de Villa La Angostura no puede recuperar un camping que fue usurpado por mapuches

Fuente: telam
El intendente Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y ponerlo operativo, pero la comunidad Paicil Antriao acudirá a la Corte Suprema
>El Municipio de Villa La Angostura sostiene la puja judicial para recuperar un camping a orillas del lago Correntoso, usurpado por la comunidad Paicil Antriao. La defensa de los acusados elevó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para revertir un fallo que ordena la restitución del lugar al Ejecutivo local.
Los acusados permanecen en el lugar, pero no lo pueden explotar comercialmente. El municipio que conduce Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y hacerlo operativo, nuevamente.
La dilación del conflicto tiene varios almanaques en su haber. Murer aseguró que el municipio avanza con el trámite judicial para restituir las tierras al municipio aunque el último recurso elevado por la comunidad congeló cualquier avance sobre el predio.
Una vez que se expida, el desalojo podría ejecutarse, más allá del recurso elevado ante la Corte. “Ese recurso (queja) no suspende la ejecución de la sentencia, hasta tanto el máximo organismo judicial no abra la queja, que por ahora permanece en despacho”, indicaron fuentes del municipio.
La CSJN podría rechazar el planteo mapuche o hacer lugar al mismo y solicitar el envío del expediente para analizarlo y dictaminar. “Debemos entender los tiempos de la Justicia”, sostuvo el jefe comunal, en diálogo con Infobae.A principio de año, el intendente elaboró un borrador para otorgar a la comunidad la posibilidad de administrar el lugar, por tiempo determinado y bajo estrictas exigencias. El objetivo era otorgar a los visitantes la posibilidad de hacer uso del lugar. Sin embargo, la iniciativa quedó trunca. La sociedad local le hizo saber al jefe comunal su disgusto con el plan.
Luego el mandatario local apoyó el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (STJ) que ordenó el desalojo, aunque el último recurso – aún en trámite – ante la Corte, frenó la restitución del lugar a manos estatales.Hugo Montes y Sofía Antriao, dos de los integrantes de la comunidad, fueron concesionarios del camping, pero cuando expiró el contrato y debían restituirlo al municipio, se atrincheraron bajo el argumento de su preexistencia ancestral.
Las tierras habían pertenecido años atrás a Víctor Antriao, integrante de la comunidad, quien luego rubricó la cesión a la administración local.El argumento que emplea la defensa de la comunidad fue vetado por el presidente Javier Milei, lo que favoreció el planteo comunal y complicó el reclamo mapuche.
La comunidad fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en junio de 2027 aunque el relevamiento territorial que encabezó ese organismo nacional quedó pendiente y no fue rubricado.Sánchez planteó que el apuro por ejecutar el fallo responde a una coyuntura política, que en estos tiempos, con el cambio de época que propone el presidente Javier Milei, favorece a la Municipalidad de Villa La Angostura.
El camping del lago Correntoso está ocupado desde 2011 por los Paichil Aintriao. El pedido de reivindicación ancestral fue rechazado por el TSJ ya que no pudieron acreditar esas pruebas.El abogado también cuestionó la imparcialidad del TSJ, y aludió a posibles presiones políticas: “Busamia (vocal del TSJ) comenzó a hablar del fallo en los medios antes de dictarlo. Lo recusé, pero salió justo cuando la comunidad había terminado el relevamiento. Esto es claramente político”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!