09/04/2025
Las monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas golpeadas por guerra de aranceles

Fuente: telam
Brasil, México y Argentina, los tres países más grandes del subcontinente, sufrieron caídas en la jornada del martes
>Las principales monedas y bolsas de valores de América Latina revirtieron ganancias de primera hora y cerraron la jornada del martes con importantes pérdidas, al diluirse las esperanzas de una posible negociación en el marco de la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes por la tarde que Trump espera que los aranceles entren en vigor, pese a que casi 70 países han tendido la mano en busca de iniciar negociaciones para reducir el impacto de las políticas comerciales estadounidenses.
El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 20,8749 por dólar, con una caída de un 0,95% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, cuando alcanzó su nivel más débil desde inicios de marzo.
Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de un 1% animado por las esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles, sin embargo, el buen ánimo se fue diluyendo en línea con los mercados de riesgo a nivel global en el transcurso de la jornada.El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,03%, a 50.442,47 unidades.En tanto, el real brasileño se depreciaba un 1,66%, a 6,0123 unidades por dólar, a sus mínimos desde mediados de enero de este año, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedía un 1,32%, a 123.931,89 puntos.En Argentina, el peso cerró con una leve caída, en 1.076 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cayó un 1,74%, contra un salto de casi 5% en la primera parte de los negocios y un derrumbe del 14,03% durante los tres días previos.
El peso chileno retrocedió un 1,1%, a 999,20/999,50 unidades por dólar, después de romper la marca psicológica de 1.000 pesos por dólar durante la sesión. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA , cerró con una caída del 1,23%, a 7.163,22 puntos.El peso colombiano borró ganancias iniciales y cerró con caída de un 0,93% a 4.427 unidades por dólar, en su quinta sesión a la baja en las que acumula una depreciación del 6,74%. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa se desvalorizó un 3,54% a 1.552,71 puntos.
La moneda peruana, el sol, se depreció un 1% a 3,718/3,721 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba por la tarde un 0,3% a 758,42 puntos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!